Diego Prieto Hernández, director general del INAH, dio a conocer la conclusión de la fase de salvamento arqueológico en los 235 kilómetros de extensión del Tramo 2 del Tren Maya en Campeche.
Estos trabajos formaron parte del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) para brindarle mantenimiento a las ciudades mayas, los cuales concluirán hasta diciembre de 2023 cuando el Tren Maya comience operaciones.
Noticia Destacada
Llega nueva locomotora a la Península de Yucatán para trabajos del Tren Maya
Noticia Destacada
Hallan tres sitios arqueológicos monumentales en en el Tramo 7 del Tren Maya en Calakmul
Durante La Mañanera de este lunes, las acciones emprendidas en el Tramo 2 del Tren Maya, el cual va de las ciudades de Escárcega a Calkiní, en el estado de Campeche, se han registrado y preservado 4,392 bienes inmuebles.
Noticia Destacada
Tren Maya: Tecnológico de Escárcega recibirá 166 mdp para carrera en ingeniería ferroviaria
Noticia Destacada
Locomotora que formará parte del Tren Maya llega a Felipe Carrillo Puerto
Entre ellos destacan ocho estructuras definidas como de valor excepcional, en las que se aplicaron medidas de ingeniería en el tendido ferroviario a fin de evitar cualquier afectación.
Además, se han recuperado 171 elementos de tipo mueble en óptimo estado de conservación y 280,151 fragmentos cerámicos que están siendo analizados.
El Director General del INAH declaró que en los trabajos en el Tramo 2 destaca el mejoramiento que se llevan a cabo en las zonas arqueológicas de Edzná y Xcalumkín en Campeche.
Destacó que ha sido en el Tramo 2 Escárcega-Calkiní donde se han encontrado más osamentas humanas, con un total de 281 en esta área.
Síguenos en Google News y recibe la mejor información
GC