Opinión

Javier Sicilia, implacable crítica

Gilberto Balam Pereira

Apretadas las pinzas del huachicol

Una vez apretadas las pinzas a los ductos del huachicol, entre las principales conclusiones que se van dando a la luz después del combate, está el congelamiento de 15 elevadas cuentas ligadas a lavado de dinero del huachicol. Son decenas de miles de millones de pesos.

Otra noticia es que se tienen abiertas en la PGR, por el momento, 1,700 carpetas correspondientes al mismo robo.

Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, informó que cinco casos involucran a empresarios, un ex funcionario de Pemex, un ex diputado local y un ex Presidente Municipal, y que han sido llevados a la PGR para que sean judicializados.

“Se escudaban en utilizar a funcionarios menores, chivos expiatorios y se dejaba con protección e impunidad a los Presidentes de la República. Ya he dicho que todos los negocios jugosos que se hacen en el país, negocios de corrupción, llevan el visto bueno del Presidente de la República. No es que no lo supiera el señor Presidente en turno” dijo Santiago Nieto.

El combate del Gobierno al robo del combustible ha sido apoyado por la mayoría de ciudadanos patriotas, aunque ha implicado el desabasto transitorio del combustible.

Hay 12 buques varados en el Golfo de México que continuarán su acción de abasto a los puertos de distribución y se fortalece la vigilancia y cuidado militar de los ductos, por aire y tierra.

Y a otra cosa mariposa. Hoy se organiza e inicia el otorgamiento de los apoyos económicos a los sectores vulnerables.

Y mientras tanto, el peso bajó a 18.80 dólares.

La popularidad del Presidente se eleva hasta las nubes, llega al 80% según El Financiero del 15 de enero.

“AMLO ha destapado la Caja de Pandora, mira cuánta porquería a flote… por eso sigo con AMLO, le pese a quien le pese” (Eva Contreras).

Padre Solalinde: “De la que nos salvamos el 1º. de julio pasado. Imagínense un sexenio más de corrupción prianista huachicolera. Por eso tanta resistencia y sabotaje, por eso estamos como estamos, miren al México que nos dejaron…”.

Prianistas: “Miren nuestros dólares, devaluados por culpa de AMLO”.

¿Existe todavía el EZLN y un tal

sub-comandante Marcos?

Este señor sólo hace aparición pública en momentos de transición electoral. La última vez que se supo de su existencia fue cuando AMLO se mostraba invencible en la campaña del año pasado. Entonces hizo su aparición con una amenaza: “no iré a las campañas de oposición al tabasqueño porque de inmediato lo haría pedazos, así de pedacitos”. Y desapareció de nuevo.

AMLO responde: “Nunca he respondido a provocaciones. Prefiero el diálogo”.

Se dice, no sé, que en ausencia de Marco, su gente concurre a los mítines de Andrés Manuel cuando éste visita Chiapas.

Las tres o cuatro comunidades que están bajo la influencia de este sub-Comandante son autónomas e independientes de los gobiernos. Eligen a sus autoridades y no aceptan las dádivas priístas clientelares. Por otra parte, ignoro qué beneficios les ha dejado la cercanía de Marcos. No he sabido de un mejoramiento importante de estos chiapanecos.

El día de hoy se encuentran en condiciones lamentables grupos de indígenas chiapanecos que migraron perseguidos políticamente hasta la sierra cercana. Por casualidad, ¿no andará por allá el tal Marcos? Me aseguraron que no.

Hablan asesores indigenistas

“Gracias a la irrupción zapatista en Chiapas hace 25 años, los pueblos indios de México se visibilizaron, aunque todavía falta que se les reconozca como sujetos de derecho por lo cual habrá de impulsarse reformas a la Constitución” dice el abogado mixe Adelfo Regino Montes”.

El párroco de Santo Domingo, Ituarte afirma: “el capitalismo neoliberal que domina casi todo el mundo, no va a ser cambiado por un Presidente por muy bien intencionado que sea y aún con todas sus propuestas; no se desmonta un sistema trasnacional y globalizado con el esfuerzo único de un país. Los zapatistas no pueden salir a aplaudir el cambio que significa López Obrador; eso no implica la desaparición de este sistema opresor. No se puede dar un cheque en blanco a nadie. Es cierto, los de San Andrés son acuerdos desubicados históricamente. Necesitan un nuevo enfoque y por allí debemos empezar. En cuanto al Tren Maya, hay intereses poderosos que se resisten a los cambios y buscan mantener sus privilegios”.

Javier Sicilia, implacable crítica

Don Javier, maestro literato coincide con el discurso de los zapatistas de hace unos días sobre el megaproyecto del Tren Maya, el cual “engendrará el arrasamiento de la tierra y la destrucción de la cultura autóctona, en nombre del beneficio y desarrollo de los grandes capitales y sus inversiones”.

“En este sentido el Tren Maya -emblema del neoliberalismo dentro de la izquierda- en nombre de la interacción y el desarrollo, destruirá poco a poco la vida de las culturas autónomas de los pueblos, que los zapatistas han defendido contra viento y marea; arrasará el medio ambiente del que viven los habitantes de esos lugares; abrirá el camino a las inversiones que prometen grandes beneficios económicos, pervertirá, como lo ha hecho a lo largo del tiempo en otros sitios, el valor del uso de la tierra -su valor sagrado- transformándolo en uso mercantil para el beneficio de las minorías, los consorcios hoteleros, las megatiendas; destruirá las vidas comunitarias de los pueblos -basada en sus vínculos culturales con la tierra y los bienes que ella le proporciona y engendrará excluidos y pobres modernizados como los que día con día pueblan las comunidades de miseria de las grandes ciudades, en síntesis, destruirá al igual que el medio ambiente, lo que la sociología llama tejido social…”

Y continúa el maestro Sicilia señalando con la mejor de las intenciones su crítica fundamentada contra el Tren Maya.

Una digresión, perdón mis estimados. Hará un mes que en nuestro diario escribí, palabras más, palabras menos en mi colaboración semanal, una crítica muy similar a la del maestro Javier Sicilia.