Roger Aguilar Cachón
Ya son 17 años de tu partida y no he de olvidar la tarde del seis de enero cuando recibí la llamada de nuestro amigo el psiquiatra Gaspar Baquedano López dándome a conocer la infausta noticia de tu partida anticipada. Ya los datos y acontecimientos los hemos hecho en pasadas colaboraciones recordándote.
Siempre es agradable el haberte conocido, y cada vez que voy al POR ESTO! y paso a las puertas de tu oficina, recuerdo entre otras cosas: las amplias charlas o como tú decías “sabrosas” y en las que siempre salía a relucir tu HO2, recuerdo que si era domingo siempre llegaba a la hora de tu King de pescado que de manera habitual nuestro amigo el famoso “Cito” que de apodo tenía Alvarito, de manera atenta te la hacía llegar caliente y casi siempre a las cinco o un poco más de la tarde para posteriormente degustar tu kilo de cacahuates o como diría la española-yucateca Dra. Pilar Zabala, cacahuetes que comprabas en Cotsco en cantidades industriales.
Siempre te recuerdo en días laborables que tu oficina estaba siempre llena de personas de interés cultural y académicos que iban, unos en busca de alguna información o consejo de índole de la investigación y otros como el de la letra que no solo acudía a tu oficina a llevar mis colaboraciones sino también a conversar o llevarte alguna antigüedad para que vieras y, en el mejor de los casos, adquirieras.
Oye Hernán, creo que no tuviste tiempo para hacer los preparativos para erigirle un monumento o cuando menos un pequeño busto a tu secretaria Conchita, siempre atenta a tus requerimientos tanto para ti como para la visita y de manera estoica, aguantaba vara algunos de tus exabruptos que de vez en cuando ella capeaba cual ciudadano con su nylon en día de lluvia. Pero como tu decías “justicia y gracia para el amigo, justicia para el enemigo”. Ella siempre estuvo a la altura.
Personaje sui géneris o como decía nuestro amigo hoy en la banca el Mtro. Esma Bazán, que eras el fantasma o el “Phantom” porque él decía que estabas en todas partes y siempre estabas enterado de todo. He de comentarte que del resultado de nuestras pláticas y del epónimo o acortamiento de mi nombre quien de un día a otro me convertí en “Rochito”, este sobrenombre ha trascendido fronteras y hay personas que de esa maneta me llaman o se refieren a mí.
Hernán, muchas cosas han pasado en tu querida facultad de Antropología, directores llegan y se van, los que suspiran siempre aspiran, hay un nuevo local que se llama Campus de Ciencias Sociales, donde la pionera fue Antropología y posteriormente se sumaron las de Psicología, Leyes, Economía, Derecho, entre otras. Muchas cosas han cambiado. Fíjate que en el campo eclesiástico ya tenemos desde hace algunos años nuevo Arzobispo y mandaron a la banca de manera ipso facto al anterior Emilio Berlie Belaunzarán. Además del nuevo Arzobispo Metropolitano Gustavo Rodríguez Vega tenemos uno auxiliar, Pedro Mena Díaz. En el ámbito académico se reeligió para los próximos cuatro años el Dr. José de Jesús Williams.
Han ocurrido muchas cosas en el ámbito político, te habría dado mucho gusto discutir acerca de las propuestas de nuestros nuevos dirigentes. ¿Recuerdas al famoso Peje —léaseAndrés Manuel López Obrador o AMLO) que desde hacía 18 años estaba peleando por ser Presidente de la República? Pues lo logró y con él muchos cambios a los que habremos de adaptarnos. En la parte local, el partido de oposición histórico (PAN) ya sentó sus reales en el Palacio de Gobierno con Mauricio Vila y en el Municipal con Renán Barrera. Cosas que pasan.
Hernán, te cuento que nuestra ciudad ha crecido de manera exponencial, ya tenemos más hoteles, muchos sitios de esparcimiento y también un nuevo Centro de Convenciones. Tenemos paso a desnivel y nuestra ciudad ya casi explota de tanto coche en las horas pico. Por otro lado, has de haberte enterado (desde el más allá) que los del más acá han dejado de existir, te hago de tu conocimiento que nos dejó hace ya algunos meses tu amiga la maestra Candita Souza, madre tu una buena amiga Lili y de su hermano el famoso Elcando. Pero seguramente ya habrás tenido alguna plática sabrosa con ella.
Así es mi amigo Hernán, muchas cosas han pasado, aquellos que te conocimos, genio y figura, te recordamos, no sólo en esta fecha de tu efeméride luctuosa, sino también en los desayunos donde compartíamos el tamal, los panes de La Mayuquita y el queso de bola, sino que siempre estás en alguna plática, en alguna referencia o bien cuando leemos las secciones que te gustaban de Cultura, Paisaje Crítico o bien el Unicornio.
A tantos años de tu ausencia (17), los que aún estamos aquí te recordamos como el buen amigo y en las pláticas familiares siempre Lupita, Hugo( o como tú le decías Hugol y Paola, qué te cuento, ya se casó) al igual que lo serán en los distintos ámbitos de nuestra sociedad ya sea en lo cultural o en lo académico. Donde estés y seguir que estarán te llegue mi afectuoso saludo, desde aquí Rochito.