Por Gilberto Balam Pereira
AMLO sube como la espuma
En la conferencia de prensa del Palacio Nacional, el viernes pasado, el Presidente, entre otros tópicos, informó que se recuerda que por Ley, los delitos cometidos durante las campañas políticas se califican actualmente como graves. Este recordatorio tuvo lugar como consecuencia que se tiene ya lista la carpeta de la “guerra sucia” que emprendió un grupo de ciudadanos en el período de 2017-2018, a fin de que López Obrador no llegara a la Presidencia de la República.
El Fiscal, en su oportunidad, agregó que “teniendo el carácter de grave dicho delito, todos los involucrados en la falta serán detenidos y sin derecho a fianza irán a la cárcel “.
De esta manera podrán acabarse los delitos electorales como era la compra de votos, la violación de urnas y actas falsas, la prolongación de campañas y el exceso de gastos. En fin, con estas medidas se acabó el fraude electoral, a no ser que quieran muchos disfrutar del penal.
Breve origen de la “guerra sucia”
La secretaria de la campaña de AMLO, entonces era Tatiana Clouthier, quien venía registrando todo hecho cometido en el transcurso de la misma hasta llegar a disponer de los nombres y hechos de los autores de ese fraudulento delito, con lo que elaboró un muy importante libro “Juntos hicimos historia” que representa el principal testimonio del magno delito en el que ocupa un lugar relevante como coordinador el conocido “historiador” Enrique Krauze, mismo que le grita amenazando a la autora del testimonio “denunciaré a la brevedad tus mentiras y calumnias”.
A lo que aquélla contestó: “Allá nos vemos”.
El punto de partida
El cabecilla de la aventura fue el presidente Peña Nieto, quien con sus millones contrató a Krauze para ser el coordinador del combate que organizarían contra el peligroso candidato tabasqueño. Peligroso para los intereses de la “minoría rapaz” del Consejo Mexicano de Negocios y su selecto grupo de potentados aliados de la derecha más sobresaliente, como Coppel, Cinemax, Grupo México, televisoras, prensa “chayotera” al servicio de los intereses de la “citada minoría” rapaz, presidencia y políticos comprometidos con esta pléyade de explotadores de los mexicanos. En este sentido tienen razón: “AMLO, es un peligro para este sector perverso de México. No debe llegar a la presidencia. Y ahí tienen, mis estimados, que se desata por fin la “guerra sucia” contra este candidato mediante spots, comedias, diálogos, frases, etc. de lo más hiriente y ofensivo.
La guerra sucia se derrumba
Los ciudadanos mantenían la expectativa y esperaban el momento más adecuado para intervenir. Por de pronto, algunos nombres incluidos como activos de la lucha contra Andrés Manuel, dijeron a la luz pública que se retiraban de la lista negra de las calumnias publicadas.
Enrique Krauze fue otro que pronto, ya con los millones que estaban en su poder, no tuvo empacho en declararse públicamente inocente de la pelea. Pero como dice el “lugar común”, “explicación no pedida, acusación manifiesta”. Así son de cínicos e hipócritas los sujetos de la derecha. Son, además, oportunistas agazapados.
Por fin, tenemos la respuesta de los ciudadanos que sacuden su aparente modorra, y se movilizan en ágiles contingentes, y con brío se organizan al corto plazo para encumbrar a Presidente de la República al hombre honesto que venía promoviéndose para presidir al pueblo y para luchar contra la corrupción y la impunidad en nuestro país. El pueblo guarda en la memoria el acto histórico, demográfico y pacífico con que lograron el triunfo por tantas décadas soñado.
Otra guerra sucia actual
Los “contras” esperaban una nueva oportunidad para reiniciar sus bocanadas de calumnias contra el nuevo Presidente al cumplirse sus tres primeros meses de acción con el nombre de la 4ª. Transformación, la que desde un principio fue considerada como el Proyecto de Cambio del período de AMLO.
Y al cumplirse los primeros100 días, los conservadores de marras andan espulgando supuestos errores, inconsistencias sin fundamentos, falsos entendidos y equivocadas críticas. Aunque a decir verdad, proyecto es precisamente eso; proyecto: intenciones positivas, esfuerzos bien conducidos, objetivos por lograrse, metas por alcanzar. Pregunto, ¿acaso todo tiene que ser perfecto, alcanzar lo planeado como tal, todo sin ningún tropezón espontáneo e inesperado? Y si hay un enorme afán normal, natural y lógico en la consecución de los hechos, puede asegurarse la mayor proximidad al éxito. Sólo los enemigos del proyecto que ven comprometidos y afectados sus intereses creen encontrar supuestos errores en vez de éxitos en el proyecto a tratar. Entonces se dedican a juzgar caracteres personales de ofensa: dictatorial, impositivo, gruñón, personalista o egocentrista, populista, de hablar pausado, incansable, viejo sin ser anciano, etc.
He aquí la evaluación de jueces públicos
Se trata de los cien primeros y modestos días del proyecto. El equipo del nuevo Presidente ha alcanzado logros que regímenes juntos nunca demostraron, es una verdad responsable y justa nacional e internacional. ¿Y los de izquierda que no comulgan con AMLO, a qué otro ciudadano hubieran sentado en la Silla?, me pregunto. A ver.
Está prácticamente resuelto el problema del huachicoleo y se tienen ya importantes recuperaciones en el ramo.
Los apoyos sociales a los grupos vulnerables de población ya están cumpliendo su función, incluyendo la regularización de las estancias infantiles, antes, fuentes de corrupción.
Se ha logrado definir el mecanismo del mejoramiento de la seguridad mediante la creación de una Guardia Nacional con el plan de capacitación al corto plazo.
Hay cambios de hacer política, logrando mayor y más profunda comunicación con el pueblo, a través de las audiencias mañanera con periodistas y reporteros, así como frecuentes visitas a los estados y municipios.
Se ha contribuido a la austeridad, evitando los viajes por avión de “altos vuelos” y actividades inocuas, innecesarias propias de la farándula entre los empleados públicos.
De la economía
Ayer amaneció el peso a 19.15 pesos. En mi opinión, un buen indicador. La gasolina también está bajando en muchas circunscripciones, lo que resulta alentador como buen pronóstico de crecimiento y de resultados de la lucha contra la corrupción. Los “economistas” enseguida replicarán “eso no se debe a AMLO sino a factores internacionales. Bueeeno…
Los jefes de las instituciones bancarias han utilizado la antesala de la Convención Bancaria en Acapulco, para mostrar su aprobación a los planes de López Obrador para atacar la desigualdad crónica a través de la asistencia social, el aumento de la inclusión financiera y la elevación del crecimiento económico.
Este es, también, un buen síntoma de las posibilidades de que nuestro crecimiento no sea motivo de inquietudes malsanas para los mexicanos, sino todo lo contrario, digo.
Otra buena noticia es que arranca el diálogo con la CNTE, la SEP y la SEGOB para enterrar de una vez por todas la Reforma Educativa de triste memoria y trabajar juntos en la creación de las leyes secundarias de dicha Reforma. Por cierto, los maestros se han retirado de su plantón frente a la Cámara de Diputados.
En la Convención Bancaria de Acapulco se elogió la lucha del Presidente contra la corrupción y su objetivo es alcanzar un crecimiento del 4 %.
Además, nuestro diario POR ESTO! nos trae la noticia que un grupo de empresarios de EU quieren colaborar con el gobierno de México para agilizar la construcción de la refinería planeada y participar en la rehabilitación de Pemex.
AMLO, a la cabeza de los índices de popularidad
Múltiples encuestas muestran en las redes que la popularidad de AMLO ha ascendido a un 90 %. La nota va dedicada a los detractores del mejor Presidente que hemos tenido en las últimas décadas.
En tanto que la prensa internacional comunica, para emoción de los seguidores del Peje, que el tabasqueño ha escalado las alturas para estar más cómodo en el primer lugar de la lista por encima de los presidentes Putin y Evo de Bolivia, lo que a nosotros nos levanta el ánimo. La neta.