Hugo Carbajal Aguilar
Contra el Proyecto Integral Morelos
La movilización sigue. Los pueblos que se verán afectados han decidido en Asamblea Emergente nacional realizar acciones en contra de la Termoeléctrica de Huesca y en favor de la Autodeterminación de los Pueblos. Consideran Violencia de Estado lo que han acordado las autoridades en favor del gasoducto y la Termoeléctrica.
Enumeremos las conclusiones, acuerdos y plan de acción de esta Asamblea. Afirman que esta nueva Presidencia nacional significa la continuidad del neoliberalismo en tanto que decide en favor de las empresas y con el único argumento de la cantidad de dinero invertido. Por eso, han determinado:
Encuentro de Pueblos el 9 de abril en la comunidad de Amilcingo a las 10 AM, acordado previamente por el Congreso Nacional Indígena y el Consejo Indígena de Gobierno.
Movilización nacional e internacional cuyo epicentro será en Chinameca, Morelos, este próximo 10 de abril del presente año, por cierto, centenario del asesinato de mi General Zapata víctima de la traición de Venustiano Carranza y Guajardo. No permitiremos, afirman, que la muerte de nuestro caudillo del Sur sea insultada con la presencia de quien busca impulsar los proyectos de muerte en tierra zapatista.
Luchar por la cancelación del PIM y todos los megaproyectos de despojo que pretendan imponerse. Exigir justicia por la muerte de nuestro compañero Samir Flores. “Es preciso que nos articulemos para defender, como hace cien años la vida, la tierra, el agua, los cerros, montes y el futuro de nuestros hijos. Estamos seguros que Zapata estaría con nosotros que somos herederos de esa lucha y como tales seguiremos defendiendo este país de los terratenientes neoliberales. La traición que sufrió nuestro General Zapata primero con Madero y después con Guajardo se asemeja a la que estamos padeciendo los pueblos de Morelos, Puebla y Tlaxcala con la decisión de impulsar este Proyecto”.
Se convoca al próximo Congreso de Pueblos el 7 de abril y a impulsar la campaña nacional Yo prefiero Tierra y Libertad donde buscamos conjuntar todas las luchas y demandas que a nivel nacional siguen floreciendo contra el neoliberalismo salvaje. Se acuerda también fortalecer la lucha del campamento zapatista en Apatlaco, Mor. y las comunidades afectadas por el PIM. Llamamos –continúan– a todos los pueblos, comunidades, ejidos, organizaciones, colectivos y personas en general que asuman esta campaña y esta consigna como propia. Exigimos –concluyen– la destitución del Delegado en Morelos Hugo Erik Flores.
A propósito, este dirigente del PES impuesto como Delegado fue abogado de los asesinos de Acteal, no ha dado ninguna muestra de compromiso político y está más preocupado por conservar el registro de su partido.
Los pueblos campesinos se sienten agredidos por el mismo Gobierno y por las empresas extranjeras ABENGOA, ELECNOR, ANAGAS y BONATI así como por la Comisión Federal de Electricidad. Y sólo exigen que se respete su voluntad. Hay otra minera, ALAMOS GOLD, de tajo a cielo abierto que insiste en su voluntad destructora en el poblado de Tetlama.
Los argumentos son válidos, se trata de proteger los derechos ambientales y la salud de la población. Los pobladores deberán organizarse para limpiar los ríos, para vigilar que no sean contaminados, para exigir que el gobierno aplique recursos en infraestructura de tratamiento de agua, en fin, para que el aire que se respira y los suelos que nutren la vegetación que nos alimenta y produce oxígeno recuperen cabalmente la salud. ¡Vaya! Los derechos a la vida sana y digna no se negocian ni se consultan, se garantizan.
El problema es que no contamos en Morelos con autoridades competentes, mucho menos comprometidas. Este querido estado zapatista ha padecido –en los últimos años– un gobierno priísta que propició el negocio policíaco de los secuestros, dos frívolos y corrompidos gobiernos panistas, el de Graco que acabó de comprobar que la tarea política conlleva un estupendo éxito empresarial…
Y ahora éste último que no tiene… no tiene… no tiene… vamos, no tiene. Punto. No hay orientación, Plan de trabajo, compromiso social, político, cultural. La inseguridad sigue, los crímenes, las extorsiones, los abusos. Un ejemplo más: en Zacatepec y Jojutla la corporación de la policía estatal se ha distinguido por detener a ciudadanos que cometen faltas administrativas como beber o hacer sus necesidades en la vía pública. Ahí en ese sitio tienen a un individuo mal vestido que se dedica a propinar a los jóvenes detenidos severas golpizas. ¿Sabe de esto el distinguido Almirante? Las quejas continúan y el rencor social se acumula.