Opinión

¿Gobierno de México?… ¿Ya se decretó el Estado Unitario?

Alvaro Cepeda Neri

Conjeturas

I.- Les ha dado por suscribir a través de la radio, en los periódicos y la televisión, los anuncios del gobierno federal; es decir, del Poder Ejecutivo Federal así como al Poder Legislativo, por firmar, pues, como “Gobierno de México”. Primero no se denomina constitucionalmente a nuestro país con el nombre de México, sino como Estados Unidos Mexicanos. Referirse a él como solamente México es una costumbre y ya el ex presidente Felipe Calderón, en uno de sus raros, rarísimos, momentos de lucidez, propuso que oficialmente quitáramos el nombre de Estados Unidos Mexicanos y usáramos solamente México. No le hicieron caso los priístas porque el del nuevo bautismo era panista. Ya renunció a esa militancia por su necedad de formar un nuevo partido que le está costando dificultades y es mucho muy probable que no tenga éxito; pero en cambio, ya se podrá apuntar como aficionado o piloto, en la recién confirmada carrera tradicional y por tres años más financiada por los empresarios.

II.- Pero, volviendo al slogan de “Gobierno de México”, resulta que no hay tal, a menos que ya se haya decretado y promulgado –de lo cual no estoy enterado–, una contrarreforma constitucional para cambiarle de nombre a los tres poderes y que ya sea el nuestro un Estado Unitario con un solo poder que reúne en sus manos los otros dos, para dejar de ser un Estado Federal. Y estar de regreso, al menos, a la época fatídica de López pero de Santa Anna, cuando se abolió el régimen federalista y se impuso el centralismo. De no ser así, entonces no hay un “Gobierno de México” y esto puede ser el primer paso para un regreso a 1847 ó 1853, cuando se llevaron a cabo las once presidencias de ese López a quien la Revolución de Ayutla, la gloriosa Revolución de 1854, expulsó del poder y del país, nada menos que por la República Restaurada, el Sistema Federalista, la Constitución de 1857 y la hazaña republicano-democrática de Juárez y la Generación de la Reforma. Implantando un Régimen de tres poderes, la división territorial y el nombre de Estados Unidos Mexicanos.

III.- Así que nada de “Gobierno de México” que implica, pues, una centralización de facto (“lo que diga mi dedito”) y la cancelación de los poderes Legislativo y Judicial federales para hacer prevalecer al poder Ejecutivo o presidencialismo; que siendo ya Jefe de Estado y Jefe de Gobierno, reúne en sus manos los poderes federales, municipales y de las entidades. No es una crítica sin importancia, se trata de que no deben estar difundiendo el slogan de “Gobierno de México”, porque entonces se estaría legitimando al gobierno centralista y de una persona, aboliendo el federalismo, así como cancelando al Estado Federal y promocionando al Estado Unitario. Lo que es lo mismo que el Estado Autocrático. La supremacía del Imperio de la Constitución de 1917, con todas las contrarreformas que le han introducido desde Salinas al momento actual, aún mantiene vigentes las conquistas republicanas, democráticas y federales con tres poderes con su división y separación.

cepedaneri@prodigy.net.mx