Opinión

El fracking tiene permiso

María Teresa Jardí

La nota informativa publicada en nuestro diario POR ESTO! (https://www.poresto.net/2019/09/10/gobierno-cedera-negocio-de-aguas-profundas-a-privados/) en contraportada titula: “Aguas profundas a la IP”, seguida de un cintillo donde se explica que: “La administración federal cederá el negocio de explotación y producción de energéticos a la iniciativa privada, informó ayer (9/ IX/ 2019) Alfonso Romo, jefe de la Oficina de la Presidencia de la República”; para en la página 5 de la sección República continuar la nota (a la que me referiré en próxima entrega) que también se pública en páginas interiores de la Jornada y supongo que de otros diarios.

El enemigo número uno de AMLO y de los mexicanos es Alfonso Romo, sin duda, quien, soñándose dueño de la nación mexicana, tan brutal y continuamente colonizada, le da permiso al fracking y lo deja en manos de la inmoral y generalizadamente corrupta iniciativa privada.

El negocio es el negocio y la corrupción es autorizada para que los comerciantes conviertan en erial el país condenado a ser la dictadura fascista más brutal del planeta.

Las notas no tienen desperdicio. Causaría bochorno, si la vergüenza estuviera a la alza, en MORENA de cara a la 4T cada día más desnuda y cínica como 4 transformación priísta.

Lean ustedes lo publicado en la Jornada: “Alfonso Romo, jefe de la Oficina de Presidencia, reveló que el sector privado mantendrá 46 por ciento de generación eléctrica y el gobierno tendrá el 54 restante. En materia petrolera el sector privado tendrá a cargo la exploración en aguas profundas, así como la generación eléctrica con nuevas tecnologías. El sector privado tiene toda la libertad para elegir las tecnologías con que quiera producir. De hecho, son mucho más eficientes las nuevas tecnologías que lo anterior. Subrayó que las plantas hidroeléctricas y las refinerías las vamos a modernizar. No pensamos hacer más hidroeléctricas, pero sí va la refinería de Dos Bocas. Eso se lo dejan al Estado. Todo petroquímica es para el sector privado. Lo que es producción de gas, de aquí en adelante, perforación en aguas profundas, será para el sector privado, aseguró. El gobierno federal, añadió, planea crear un consejo con los principales líderes en innovación del mundo para transformar y convertir a México en el paraíso para las inversiones de todas las tecnologías. Subrayó: Estamos trayendo a varios líderes del mundo a crear un consejo que nos ayude a empezar a hablar de todo lo que viene. Qué tiene que hacer México para posicionarse como el país que tiene la visión más clara en innovación, en transformar y convertirnos en ese paraíso de todas las tecnologías. Al participar en el Foro Expansión, transformación inteligente, al referirse al presupuesto para 2020, destacó que la disciplina fiscal está a prueba de fuego. Habrá que hacer cambios, pero en general hubo buenas lecturas. Advirtió que México debe innovar, porque en el futuro inmediato el país tiene buena parte del PIB en manufactura, que se robotizará. Si eso sucede, en 10 años perdemos 5 millones de empleos ¿Dónde los vamos a cachar?”. (La Jornada, 10 de septiembre de 2019. https://www.jornada.com.mx/)

AMLO no necesita más enemigos, con ese impresentable le basta, y hasta tiene para regalarlos, como imposición macabra, a los gobernados que salimos masivamente a votar por él a pesar de la alarma que despertaban sus nexos con empresarios y otras chuladas sin visión de futuro. Lo que la crónica anuncia es muy triste para los mexicanos.

La crónica anuncia que el Presidente más votado de la historia sí va a pisar la cárcel. La crónica le anuncia a AMLO que él sí va a acabar preso. Esos mismos iniciativos privados a los que regala, el mafioso que lo acompaña, el derecho a cometer esa aberración: la extracción de gas de aguas profundas, con lo que se mata: territorio, flora, fauna y personas, son los que van a exigir su encarcelamiento. A AMLO no le van a perdonar el “crimen” de haber dado de comer un plato de lentejas a los pobres. Tendría que verse retratado en Lula da Silva, que también dio de comer a los pobres. Las crónicas anunciadas rara vez se equivocan. Errar es de humanos. Pero no reconocer el error y no dar marcha atrás es muy poco inteligente. Amén de que cuando los pueblos no tienen nada que perder todo puede suceder. Lo estamos viviendo. La violencia incontrolada que cada día con mayor brutalidad se expresa tiene que ver con la desesperanza generada por sus antecesores al servicio también de la iniciativa privada.