Opinión

¿Cuando cunda el pánico, el desabasto?

Alvaro Cepeda NeriConjeturas

I.- Es muy claro que ante el brote de una epidemia, o como en este caso, ya catalogada como pandemia, existe la posibilidad del desabasto de alimentos, tras las compras de compras de pánico que se han registrado en diferentes localidades del país, como consecuencia de la aparición del coronavirus llamado: Covid-19, por lo cual es necesario que gobernantes y empresarios, con el resto de los funcionarios y trabajadores, así como con la responsable participación de la sociedad, estén avocándose a tomar medidas destinadas a ordenar la compra de mercancía y su distribución, para evitar desabasto. A este propósito, habría que consultar el ensayo periodístico de Julie Wernau y Xiao Xiao con Trefor Moss: Cómo evitó China el desabasto mientras azotaba el covid-19, de la página de The Wall Street Jornal, reproducido por el periódico Reforma (16/III/20). Es una información muy bien detallada que debe servir de piedra de toque para México, si se quiere evitar un caos de proporciones dramáticas ante la multiplicación sin control que ha presentado este coronavirus.

II.- “China pudo mantener en gran medida sus tiendas repletas de comida y otros artículos esenciales, incluso en lugares duramente golpeados como la ciudad de Wuhan, un factor crucial para mantener el orden público durante la crisis”. Para lograr ese objetivo se echó mano de disposiciones centrales del gobierno de China y la organización con las empresas privadas, como Walmart, para que la mercancía pudiera llegar hasta donde podría haber desabasto. De eso se trata en nuestro país con el fin de prevenir que no tenga lugar ninguna alarma, ya que la falta de alimentos puede ser peor que el mismo contagio de la enfermedad, pues la población recurriría a métodos de extrema violencia para allegarse productos de primera necesidad. El ensayo citado es de gran utilidad para los ciudadanos, así como para los gobernantes y empresarios, para cuando menos ir diseñando la organización y mantener la paz comercial. Esta tarea no es poca cosa, porque claramente la historia nos dice que las crisis se ahondan con el desabasto de alimentos y medicinas.

III.- Es un problema que requiere tomar medidas más adecuadas a las que comúnmente se implementan. Se trata, pues, de una situación excepcional para la cual se deben tener ya programas y protocolos especiales que favorezcan el abastecimiento a lo largo y ancho de todo el país para no agregar otro problema social. En China se sortearon situaciones inéditas, apenas vistas con las consecuencias que arrojaron las dos grandes guerras; por lo que esa experiencia debe servir a los mexicanos. Así que gobernantes y empresarios deben allegarse más información para tener conocimiento de la mejor manera de aprovechar los recursos, y sobre cómo mantener el abastecimiento en general, de tal manera que asegure la tranquilidad de una población, ya de por sí alarmada por la aparición y propagación del coronavirus. No hay tiempo que perder para avocarse a solucionar ese problema. Es de gran prioridad, simultánea a combatir el contagio de esa enfermedad.

cepedaneri@prodigy.net.mx