Quintana Roo

Ponen alto a autoridades estatales

De la Redacción

TULUM, 14 de octubre.- Tremendo chasco se llevaron autoridades estatales que buscaban verificar si los comercios establecidos en la franja del Parque Nacional Tulum (PNT) habían renovado sus permisos, cuando los comerciantes le notificaron que en ese lugar no tienen injerencia, únicamente le compete el resguardo a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).

A pesar de que no le compete ni al gobierno del estado, ni al municipal otorgar permisos para realizar actividades turísticas en la zona del Parque Nacional Tulum, sino a la federación a través de la Conanp, encargada del lugar, se ven inmiscuidos en los permisos.

Sin embargo, luego de las reuniones que han sostenido las autoridades de la Conanp con empresarios establecidos en esa Área Natural Protegida buscando con ello que estén al tanto de las acciones, les ha quedado claro que no tiene intervención ni la autoridad estatal ni la municipal, es por ello por lo que durante el transcurso de la semana que concluyó.

Arribaron a los comercios del lugar inspectores de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), con la finalidad de llevar a cabo la verificación de los documentos, si ya han sido renovados para que puedan seguir laborando.

Pero tremendo revés se llevó cuando los mismos empresarios informaron que no tenían competencia en ese lugar, sino el que estaba a cargo es el personal de la Conanp, que desde este año ha empezado a meter orden, aunque no todos acatan las disposiciones de estos.

Las autoridades anteriores en diversas ocasiones mencionaron que, al dar autorización, tanto la autoridad estatal como la municipal para poder laborar en ese sitio, prevalece el desorden siendo difícil que puedan regular el sitio.

Con tal acción todo indica que ya la autoridad estatal, a través de Sefiplan, ya no intervendrá en dicha área, en donde la autoridad federal, busca meter orden y que esa Área Natural Protegida en donde se han violentando las leyes ambientales, se preserve como tal.

Hasta ahora no se sabe si ya las autoridades municipales igual han visitado los restaurantes, centros de hospedaje y comercios, a modo que se regularicen para el desempeño de sus actividades.