Por Luis Enrique Cauich
KANTUNILKIN, LAZARO CARDENAS, 23 de octubre.- Mañana jueves se realizará una reunión del consejo asesor, en donde la Conanp busca explicar a los miembros de este grupo y a los ejidatarios del porqué se decretó el plan de manejo a su modo, sin embargo, los comuneros de Chiquilá externaron que no hay sustento y mucho menos credibilidad en sus explicaciones, de modo que ya están por ingresar amparos en contra de este decreto.
La reunión está programada para mañana jueves a las 11 de la mañana en la sala de juntas del palacio municipal, la segunda que se hace en este lugar luego de que el año pasado la Conanp se retira de este recinto donde era cuestionada por el consejo asesor de no aceptar las propuestas de modificación del plan de manejo y tras considerar que no cumplía con las medidas de seguridad que necesitaban, sin especificar porqué motivo.
La reunión programada con el consejo asesor para el día de mañana será para que la Conanp explique a los miembros de este consejo y a los subconsejos del porqué se publicó el plan de manejo a su manera, sin respetar los 2 años de trabajo que se venían realizando.
Los ejidatarios de Chiquilá, que forman parte del subconsejo ejidal que tiene representación en el consejo asesor, señalaron que cualquier explicación que pudiera dar la dependencia carece de todo sustento y credibilidad, ya que después de 2 años en el que el ejido demostró disponibilidad, le ha dado la espalda al restringir todo tipo de actividad turística dentro del ejido que queda dentro el área natural protegida.
Por años, externaron, la Conanp ha vivido a expensas del ejido, aprovechando los recursos que recibe para preservar el entorno ambiental dentro del área natural, sin darle un mínimo provecho a los dueños de las tierras, quienes son los ejidatarios, que ahora no pueden sacar provecho de los recursos naturales y mejorar su condición de vida sólo porque a esta dependencia así se le antoja.
Los comuneros dejaron entrever que ya se están preparando los amparos y deben ser ingresados lo antes posible, porque se buscará que el gobierno federal revierta ese decreto, siguiendo los conductos legales y jurídicos, antes de llegar a las medidas de presión si llegaran a ser necesarias.