Quintana Roo

Dos décadas de la amenaza del 'Mitch”

Por Luis Enrique Tuz

CHETUMAL, 28 de octubre.- Se cumplen dos décadas de la misa de acción de gracias a San judas Tadeo en el Muelle Fiscal de Chetumal, aunque también se ha realizado en la Explanada de la Bandera, a quién los católicos le atribuyen el milagro de que el huracán “Mitch” de 1998, no haya pasado sobre la capital del estado, debido a que todos los pronósticos daban por hecho que el fenómeno hidrometeorológico traía la ruta hacía Chetumal, pero se desvió hacia Centroamérica.

Como todos los años, los católicos realizan peregrinaciones y se reúnen en el Muelle Fiscal de Chetumal, para celebrar la misa de acción de gracias.

En la misa al aire libre, se observó a niños, jóvenes y adultos, algunos de los cuales, incluso, llevaron imágenes alusivas al mártir. San Judas Tadeo está considerado como el santo más venerado en México, el cual mueve pasiones y atrae miles de devotos a las iglesias, debido a su reconocimiento entre las clases más vulnerables y por sus milagros.

Desde 1998, se viene realizando la tradicional misa, exactamente un 28 de octubre, en que la zona sur de la entidad iba a ser golpeada por uno de los más mortíferos huracanes, el “Mitch”, mismo que se desvió a Honduras y Nicaragua, provocando miles y miles de muertes.

Cabe destacar que los historiadores señalan que la tarde del 28 de octubre de 1998, la angustia se había apoderado por completo de más de 120 mil habitantes de Chetumal, ante lo inevitable, el azote del huracán “Mitch”. 20 mil personas ya habían sido movilizadas a los albergues saturados e inseguros, mientras que otros aseguraban sus viviendas de la mejor manera posible.

El Ejército y la Armada de México, Protección Civil y cuadrillas del servicio de energía eléctrica, permanecían en alerta máxima, ya que se daba por hecho que el huracán pasaría sobre Chetumal, pero no fue así.

Nunca podrá saberse dónde se hizo aquella tarde la primera invocación a San Judas Tadeo, ni la hora, ni quién fue su autor; pero la realidad es que siendo él, el santo de las situaciones difíciles y desesperadas y que, por añadidura, esa era la fecha precisa en que se le rinde culto, mucha gente comenzó a orar y a pedirle con toda su fe: “Ruega por mí, que estoy sólo y sin ayuda”.

Cada 28 de octubre, la iglesia católica venera a San Judas Tadeo como el santo de las causas difíciles y desesperadas, por lo que nuevamente se reunieron en la Explanada de la Bandera, en los hogares e iglesias, para celebrar una misa de acción de gracias en su honor.

Por otra parte, San Judas Tadeo es el santo patrono de la Feria de la Frontera Sur, también conocida como Expofer, por lo que en su nicho se celebró una misa de acción de gracias, mientras en los hogares de los católicos se realizaron rezos y la conclusión del novenario.

[gallery jnewsslider="true" jnewsslider_zoom="true" ids="73394,73395,73397"]