Quintana Roo

Apagón masivo contra la CFE

Por Olivia Vázquez

 

 

Empresas y residenciales de Cancún se sumarán al apagón masivo que se convoca para hoy de siete a ocho de la noche en protesta por los altos cobros que se están aplicando en el recibo de la luz, lo que tiene contra la pared al sector productivo y a muchas familias de este destino.

La convocatoria se ha difundido por redes sociales, pero también se sumarán sectores productivos y prestadores de servicios turísticos, pues también impacta a la industria más fuerte del destino que ha tenido que enfrentar incrementos del 30 y hasta el 100% en los recibos de luz, pasando este rubro del sexto o séptimo lugar, al primero y segundo lugar en los costos de operación de las empresas.

Esta condición se viene enfrentando desde hace más de un mes, sin que hasta ahora, ninguna gestión con los Congresos, con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) o con la Comisión Regulatoria de Energía, haya funcionado.

En el caso de Cancún, las acciones de protesta siguen avanzando y mientras integrantes del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe y asociaciones como la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) siguen en la integración de expedientes que son ingresados a la Profeco como queja del consumidor, también los despachos jurídicos avanzan para proceder con amparos que obliguen a la Comisión Reguladora de Energía -la cual autorizó el incremento- a realizar una revisión minuciosa y revierta el alza que se ha generado y que impacta de manera directa a todos los sectores.

En otros estados del país, ya se han ganado amparos contra estos incrementos, lo que les permite a las empresas retener este pago en tanto se esclarece la situación.

En el caso de Cancún, los expedientes ingresados a la Profeco también les otorgan un compás de espera a las empresas para retener el recurso sin el riesgo de que la energía sea cortada por la falta de pago. Esto se realiza en tanto se tiene una explicación o una solución a esta carga excesiva que se está enfrentando.

En esta condición, también se han sumado residenciales, plazas comerciales y comercios del destino que no aguantarán un recibo más de luz.

De hecho, muchos de estos negocios han advertido que de continuar este incremento el sector productivo tendrá serias dificultades para enfrentar los pagos de fin de año, que van desde permisos anuales, hasta el aguinaldo de los trabajadores.

Las empresas de hecho ya están realizando presupuestas desde hoy para el 2019, donde muchas de ellas están programando recortes presupuestales y de nómina para sostener los incrementos que se han venido realizando, pues adicional al incremento de luz, en el caso de Quintana Roo se están generando nuevos impuestos y derechos que no se esperaban y que ponen contra la pared a muchos de estos sectores productivos.

El apagón, convocado a nivel nacional, se estaría registrando de siete a ocho de la noche y aunque en el sector turístico se ha aclarado que será difícil apagar las luces por la propia dinámica turística, muchas empresas y casas si estarán realizando un apagón a medida de protesta.