Por Gerardo Reynoso
El ingreso de turistas a México cayó 13.8 por ciento, durante septiembre y octubre – considerados como meses de temporada baja en Quintana Roo - en relación con julio y agosto de este año y 9.9 por ciento, en referencia al mismo mes de 2017, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La dependencia detalló que también el gasto de los visitantes internacionales disminuyó, pues el ingreso de divisas referentes al gasto total fue de -16.9 por ciento, en septiembre contra lo que entró en agosto.
En su más reciente Encuesta de Viajeros Internacionales, el Inegi reportó que en septiembre de 2018, llegaron 6 millones 731 mil 726 visitantes internacionales. Ellos dejaron una derrama de mil 391 millones 567 mil 700 pesos. La disminución contra el mes anterior fue de más de 345.5 millones de pesos.
Cabe recordar que septiembre fue uno de los meses en que se resintió con mayor fuerza el fenómeno del sargazo en playas del Caribe mexicano, lo que derivó en la cancelación de reservaciones en los principales destinos de la región. (No hay destino en el Caribe que no haya sufrido con el sargazo: Lotito).
Este es el segundo reporte que emite Inegi en este tema, toda vez que antes lo realizaba el Banco de México.
En el primer resultado de la encuesta a visitantes internacionales, entregado en octubre, también se observó una disminución, pues llegaron 7 millones 157 mil 990 mil personas o 13.1 por ciento, menos que en julio.
De acuerdo con Alfredo Arellano Guillermo, titular de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA), el modelo de atención integral que se implementó para atender el arribo de sargazo a las costas permitió retirar más de 213 mil metros cúbicos de este material y residuos de la línea de costa en siete municipios.
Precisó que históricamente no hay llegada excesiva de las macroalgas pardas en la época invernal, que la temporada de arribo de sargazo se presenta de abril a agosto y que en este 2018, se ha tenido presencia del alga en septiembre, se espera continúe en octubre.
Según dijo, se mantiene vigilancia permanente de este fenómeno producido en gran parte por el calentamiento global que ahora está teniendo consecuencias a nivel regional.
En ese sentido, comentó que entre septiembre y octubre, se colocaron 2 mil metros lineales de barreras ecológicas de contención de sargazo en zonas estratégicas de los municipios de Puerto Morelos, Tulum, Othón P. Blanco y Solidaridad, con el fin de evitar que llegue a la costa.
Además, dijo que para coadyuvar en la atención inmediata, planificada, efectiva y sustentable en este proceso, se integraron comités con la participación de científicos especialistas en la materia, sector empresarial, sociedad civil y autoridades municipales.
De igual manera, explicó que se difunde y genera una cultura colectiva de la dinámica del sargazo, mediante pláticas, en centros educativos, grupos organizados, medios de comunicación y redes sociales.
Añadió que en el manejo integral del alga parda se cuenta con equipamiento como maquinaria, barreras anti-sargazo, retroexcavadoras para la recolección, camiones de volteo, equipo para succionar el sargazo dentro del mar y barredoras para la limpieza de línea de costa.
También refirió que 228 personas trabajan en esta operación y que más de 12 mil voluntarios se han sumado, a través de la agrupación Unidos x Quintana Roo y sociedad civil organizada.