Por Olivia Vázquez
Darío Flota Ocampo, director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, aseguró que el mercado norteamericano estará reportando un crecimiento del 2% en su flujo turístico este año y garantizó que la temporada de invierno acelerará este indicador con la confirmación que ya se tiene de al menos 12 nuevos vuelos que harán conexión con nuevas ciudades y que permitirán la llegada de otras 40 mil personas por la disponibilidad de asientos que se estará dando.
El directivo indicó que en noviembre y diciembre se tienen confirmados al menos 12 nuevos vuelos, que estarán incrementando la oferta de asientos durante la temporada de invierno, procedentes de destinos como Raleigh, Milwaukee, Pittsburgh, San Antonio y otras ciudades de Estados Unidos con aerolíneas que incrementan el número de frecuencias o que inician nuevas conexiones con Cancún.
Aerolíneas como WestJet, o SouthWest Airlines conectarán con destinos nuevos como San Antonio y Pittsburgh o con ciudades canadienses como South West que llegará por primera vez a Saskatoon, Canadá.
El sábado pasado se registró la llegada del vuelo de Aeroméxico de Medellín –Colombia– y en los primeros días de 2019 estará llegando la aerolínea Gol Airlines desde Brasilia; mientras que Copa aumentó el tamaño del avión para esta temporada, lo que otorga mayor número de asientos.
Frontier Airlines también está entrando en esta temporada de invierno con dos nuevas rutas, una de ellas con Las Vegas. Estos vuelos iniciarán en noviembre y diciembre, y en los primeros meses con la temporada de invierno, donde se espera tener una reacción muy importante del mercado norteamericano.
En ello, el directivo descartó que este segmento turístico haya tenido una caída en el destino, pues si bien se dio una desaceleración en su ritmo de crecimiento, finalmente los números serán positivos al cierre del 2019 y se estará concluyendo con al menos 2% más de turistas procedentes de Estados Unidos, en comparación con el año anterior.
Esta cifra es distinta a la que otorgaba ayer Francisco Madrid, rector de la Universidad Anáhuac quien refería que este mercado norteamericano estaría reportando pérdidas en el mercado nacional y habría dejado de venir al país por efectos de la percepción de inseguridad que tiene; aunque también revelaba que el estadounidense sigue saliendo de viaje al extranjero y se está dando un nuevo segmento turístico que se revela en la solicitud de siete millones de nuevos pasaportes, según estadísticas que otorgan las instituciones.
En el caso de Quintana Roo, las expectativas son favorables y se confía en que una vez que entren los crudos inviernos se tendrá el mayor ritmo de reservación y el mayor flujo turístico en la región.