Quintana Roo

Repunte gracias a los plásticos

Por Olivia Vázquez

Ofertas del 30 y 40% de descuento y miles de opciones de meses sin intereses son las principales promociones que se lanzan en Cancún en este Buen Fin donde el sector comercial espera un repunte del 40% de sus ventas para arrancar con el pie derecho la temporada de invierno. La gente comenzó a abarrotar las principales plazas turísticas como si estuvieran regalando.

En la ciudad son más de tres mil los establecimientos que se subieron al programa oficial que inició en 2011 para incentivar la actividad económica en el país, con un programa similar al que se viene efectuando desde hace muchos años en Estados Unidos con el ‘Viernes Negro’ (Black Friday) donde las grandes tiendas sacan a remate sus temporadas después de la celebración del Día de Acción de Gracias, que tendrá su celebración el próximo jueves, último del mes de noviembre.

En México, el programa del Buen Fin se ha generalizado y en ello, no sólo participan los comercios, tiendas de autoservicio y plazas comerciales, también las ofertas principales se encuentran por la web, en redes sociales y portales de venta donde se anuncian todo tipo de producto a precios que pueden mostrar una variabilidad de hasta el 100% en un lugar u otro.

De hecho, tiendas departamentales como Walmart, que ingresan con aplicaciones a la compra electrónica, ayer reportaron saturación por esta vía con los incentivos y descuentos que se mantienen en el mercado.

Otras tiendas departamentales y de autoservicios, como lo son Liverpool o Sears, mantienen su venta también por portales electrónicos y físicamente, pero la gran demanda que registra el mercado, prolonga hasta en más de un mes, el tiempo de entrega.

Es que la población se aboca a todas las tiendas y servicios para realizar compras importantes en esta temporada previo a las fechas navideñas donde se genera el mayor gasto, pero también el mayor precio en el producto.

En el caso de Cancún, analistas financieros estiman que la mayor compra se dará con el uso del plástico, en un 40% con tarjetas de débito y el 60% con crédito, lo que obliga al consumidor a realizar una compra inteligente y razonada para evitar endeudamientos prolongados que podrían poner en complicación a muchos hogares.

En el caso de la compra en efectivo, se concentra sobre todo en la micro y pequeña empresa donde la oferta puede alcanzar hasta el 30% de descuento pero no se tiene la facilidad del crédito.

Se estima que en este año ventas por más de 100 mil millones de pesos, lo que mueve la economía nacional y en el caso de Cancún también le genera un adicional en su flujo turístico, pues turismo de la región se traslada aprovechando el puente para hacer sus compras en el destino, donde encuentra mayor variedad de oferta.

Ante el volumen que se estará generando de ventas, autoridades como Profeco intensifican sus operativos de verificación y recomiendan junto con la Condusef, hacer la compra inteligente y no irse por los llamativos meses sin intereses o aparentes descuentos de productos que finalmente no serán tan necesarios para el hogar o la familia.

Es que en el primer día del descuento, las tiendas lucieron abarrotadas como si se estuvieran dando ofertas sumamente atractivas, pero muchas de las promociones que se están dando no rebasan el 30% en el costo real del producto.