Quintana Roo

Preparan contrapropuesta

Por Gerardo Reynoso

 

El sector hotelero de Cancún prepara una contrapropuesta al gobierno municipal, entorno al establecimiento de un impuesto para la industria turística del Caribe mexicano.

Roberto Cintrón Gómez, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos, dio a conocer que la propuesta consiste en que los gobiernos municipales, fiscalicen directamente a las plataformas digitales de hospedaje, tipo Airbnb.

“Si existe la necesidad de recursos vía impuestos, está es una gran alternativa para los gobiernos municipales, ya que regularizar a las plataformas digitales tendría una recaudación fiscal importante”, indicó el entrevistado.

La propuesta consiste en que el gobierno municipal de Cancún levante un padrón de las casas y departamentos que son utilizados por las plataformas digitales de hospedaje, para a partir de ahí tener un control mediante la Dirección de Fiscalización.

Para validar la recaudación de impuestos a las plataformas digitales de transporte, la propuesta sostiene que el Ayuntamiento Benito Juárez haga respetar los usos de suelo de toda la ciudad.

Aquellos lugares que no tengan uso de suelo comercial y turístico, entonces pueden recibir multas u obligados de manera legal a pagar un impuesto por concepto de turismo, tal y como se pretende hacer con el gravamen de saneamiento ambiental que se le quiso imponer al sector hotelero.

“A través de la Dirección de Fiscalización se puede hacer este control y el gobierno municipal obtendría recursos mediante un impuesto por concepto de turismo, el cual sin complicaciones puede sustituir al de saneamiento ambiental que quisieron imponernos”, indicó el líder de los hoteleros.

Para la Asociación de Hoteles, la base recaudatoria dentro de esquema de regulación de plataformas digitales de hospedaje, es muy grande por lo cual la recaudación municipal se daría de forma inmediata.

Actualmente el crecimiento de las plataformas es considerable. Mientras la hotelería que opera en el destino apenas y logró cerrar la temporada de verano con indicadores positivos en sus operaciones, lo que amortigua un poco la pérdida en ocupación que se ha venido dando en los últimos dos años, plataformas digitales como Airbnb que celebran sus diez años de operación, ya colocan a Quintana Roo como uno de los cinco estados del país con el mayor número de anfitriones y turistas.

De acuerdo a las estadísticas, la plataforma refirió que se ha atendido a más de 271 mil huéspedes en los últimos diez años y más de seis mil anfitriones ya operan en el destino, los cuales reciben un ingreso adicional de 75 mil pesos al año, lo que impulsa la economía local.

En esta competencia por el turismo que atrae a nuevos mercados turísticos, el turismo que busca este tipo de hospedaje ya sostiene en Quintana Roo un promedio de estancia de 5.2 noches en promedio activando cuartos en colonias, fraccionamientos y grandes residencias en el destino.

Por esta razón, Roberto Cintrón indicó que es necesario que se de una regulación fiscal a las plataformas, lo cual incluso ayudaría a mejorar las finanzas de los gobiernos municipales en la entidad.

Por ahora, existe una propuesta para regular de manera formal a las plataformas, donde de entrada, podrían operar sólo en ciertas zonas céntricas de Cancún o Playa del Carmen, y no más allá de 180 días al año; la dependencia está a la espera de los comentarios y la contrapropuesta que haga la empresa a estos planteamientos.

La regulación planteada contempla estos dos aspectos; es decir, delimitar los polígonos en los que se permitirá la operación de las rentas vacacionales y la definición de las temporadas en que podrán funcionar a lo largo del año, las cuales no podrán exceder los 180 días.

La primera regulación tiene que ver con el hecho de que muchos turistas regresan muy tarde a sus sitios de hospedaje, y ello implica forzosamente que deban existir condiciones mínimas de seguridad y transporte en las zonas en las que decidan hospedarse.