Quintana Roo

Planean nuevo sistema de vialidad

Por Olivia Vázquez

A mediados del próximo año quedaría integrado el proyecto ejecutivo del Tren Ligero que se convertirá en la principal columna vial de este destino comunicando con un solo transporte la zona del Aeropuerto Internacional de Cancún hasta Puerto Juárez, pasando por la avenida Guayacán, Chac Mool, 20 de Noviembre y la Universidad del Caribe. Así lo informó Eduardo Ortiz Jasso, director de la Agencia de Proyectos Estratégicos de Quintana Roo, quien indicó que este proyecto se estaría desarrollando en los próximos cuatro años al parejo que la construcción del Tren Maya que conectará con todo el sureste del país.

El director de la Agencia de Proyectos detalló que será un proyecto que vendrá a cambiar la movilidad del destino y el sistema de transporte con nuevos corredores viales que permitirán solucionar mucho de los problemas que hoy se enfrentan.

En el avance del mismo informó que se está actualmente en la definición del tipo de sistema y tecnología que se estará dando, sea Tren Ligero si es eléctrico o transporte articulado que se mueva por diesel o gasolina.

Este proyecto, dijo, parte de un proyecto que se venía desarrollando y que contemplaba la principal terminal en el centro de Cancún a fin de coincidir con la conectividad del Tren Maya.

Sin embargo, y ante la ampliación de lo que será la ruta maya con más de mil kilómetros de vías, el proyecto se modificó y se traza un nuevo corredor vial que lo lleva a la conexión directa como terminal con la terminal del Aeropuerto Internacional de Cancún.

Aunque no se ha definido el sistema de transporte ni la ruta, se tiene claro que estaría atravesando parte de la avenida Guayacán, y conectaría con la avenida Chac Mool de sur a norte y en algún momento se integraría con la avenida 20 de Noviembre para que pueda llegar a Puerto Juárez, pasando cerca de la Universidad del Caribe.

Con ello, se formaría la columna vertebral más importante de vialidad de la ciudad que obligaría a una modificación del sistema de transporte urbano a fin de alimentar esta conectividad.

En ello, informó que ya se ha venido trabajando con los transportistas y con la autoridad municipal, en el tema de movilidad para seguir afinando detalles del proyecto que tendría una inversión estimada de 500 millones de pesos, en una participación pública-privada donde se tienen ya varias empresas interesadas en invertir, tanto en el Tren Maya como en el Tren Ligero de Cancún.

“Hay mucho interés por el mercado internacional por estos proyectos que se desarrollan en México y sobre todo en Quintana Roo”, expresó.

En este sentido estimó que será hasta mediados del próximo año cuando se tenga una definición clara de lo que será el sistema de transporte y la ruta para dar paso a las convocatorias y a la obtención de los permisos correspondientes.

Mientras tanto, adelantó que el gobierno del Estado, ya tiene una reserva disponible en el polígono cercano al Aeropuerto Internacional para que se detone este tipo de infraestructura que se estaría replicando con proyectos específicos tanto en Tulum, como Playa de Carmen y Chetumal, donde se viene trabajando en la movilidad de las ciudades turísticas.