Por Víctor Rodríguez
PLAYA DEL CARMEN, SOLIDARIDAD, 18 de noviembre.- El gran proyecto del Tren Maya traerá desarrollo y prosperidad a comunidades rurales en el tramo de Quintana Roo, así como de los otros estados involucrados, además del impulso económico al turismo y a aquellos dedicados al ecoturismo, refirió uno de los representantes del poblado de Uxuxubi, tierras nacionales ubicadas en los límites del municipio de Solidaridad con Akumal, Miguel Pani Can.
El entrevistado dijo que tras escuchar el proyecto en voz del próximo director general del Fondo Nacional de Turismo (Fonatur) del gobierno federal que encabezará Andrés Manuel López Obrador, Rogelio Jiménez Pons, lo ven como sustentable porque será respetuoso del entorno natural, reconectará los corredores biológicos, la conservación de áreas naturales protegidas y la siembra de cien mil hectáreas de plantas endémicas en los cinco estados donde pasará el Tren Maya, lo ven ecológicamente viable.
Cabe hacer mención que de acuerdo a la información dada a conocer en el acto público el pasado jueves 15 de noviembre en el Teatro Xaman-Ha de la ciudad, indica que la obra física iniciará en el 2020 para entrar en operaciones en el 2022 con un recorrido de mil 500 kilómetros, 17 estaciones, con inversión estimada entre 120 y 150 mil millones de pesos con la pública, privada y del Fideicomiso en Inversión de Bienes Raíces.
Al respecto, el representante de la comunidad ecoturística de Uxuxubi, Miguel Pani Can, refirió que hay mucho interés en el proyecto, que es una decisión acertada el poder involucrar a las comunidades rurales, de trabajar con los pequeños productores, nacionaleros, ejidatarios y otros, de ahí la intención de colaborar, inclusive se dice que pueden participar como socio del proyecto con participación de tierras, bancos de materiales y en otros sentidos.
Citó que como propietarios en Uxuxubi patentizan su intención de poder ser parte del Tren Maya porque será de beneficio de la región, ya que definitivamente se tendrá un impulso económico a los pueblos rurales, además de un impacto económico para los cinco estados que tienen que ver o donde pasaran los rieles.
Insistió que si hubiese daño ambiental será mínimo, pero por otro lado será combatido con la siembra de más de cien mil hectáreas con plantas endémicas, muchos frutales, que tendrá doble propósito, además de que ya existen las tecnologías para aplicarlas, además de que se habla que en su operación será un tren eléctrico, de modo que no utilizará combustibles fósiles.
Sin embargo, habrá que estar atentos para que no se atropellen derechos de los propietarios rurales, ejidales, sino que se involucre a los pueblos a participar como hasta el momento lo ha expresado el presidente de la república electo, de tal forma que ojalá puedan ser partícipes, concluyó Pani Can.