Por Olivia Vázquez
Es la autoridad municipal la que debe abordar de lleno el tema de las plataformas digitales que operan en el destino y que de acuerdo al último análisis presentado por la Universidad del Caribe reportaba ya 25 mil cuartos en Cancún e Isla Mujeres. Este tipo de habitación, si bien no compite por el turismo que opera y atrae la hotelería, sí ocupa asientos de avión y el tipo de hospedaje no cumple con las regulaciones que están previstas en la ley ni en los reglamentos, por lo que es importante atender el tema.
Miriam Cortés, presidenta ejecutiva de la Asociación de Clubes Vacacionales (Acluvac) en el destino, señaló que el tema debe abordarse a fondo y esto se deberá hacer con las autoridades municipales, quienes otorgan el uso de suelo y las licencias de operación en base a un plan de desarrollo urbano que se ha establecido.
El tema, dijo, es complicado y complejo pero requiere de un análisis a fondo y así se estará planteando a la administración para encontrar una solución integral.
Y es que hasta ahora reconoció que sólo se le ha dado una solución meramente recaudatoria como lo es el impuesto que se aplicó a una de las plataformas, pero el tema va más a fondo y debe regularse.
Y es que entre las aristas que presenta este tipo de hospedaje, comentó que si bien hay aspectos legales que deberían limitar desde el uso de suelo en zonas residenciales, etc., también llega a un tema de seguridad, no sólo para el turista que está llegando con estos sistemas, sino para los residentes de esa localidad que adquieren una vivienda en un fraccionamiento seguro y que se encuentran con que el vecino está operando un hospedaje residencial.
Sobre la competencia que les representa a la hotelería, la entrevistada refirió que si bien le pega y lo siente la hotelería organizada, lo cierto es que son segmentos turísticos diferentes, pero ocupan un asiento de avión que limita la disponibilidad.
De acuerdo al último estudio realizado por la Unicaribe, el año anterior, se refería que son 25 mil unidades las que operan en Cancún e Isla Mujeres y todas ellas atraen turismo que utiliza un asiento de avión y este segmento no está regulado.
Aunque se considera que el análisis obtenido hace casi un año podría tener variables en el número de unidades, pues así como se abre este tipo de hospedaje se pudiera cerrar por los residentes que no obtienen el ingreso que buscaban, finalmente la oferta existe y se tiene que atender el tema a fondo de parte de la autoridad.
En este sentido, confió en que antes de que concluya el año, el sector pueda reunirse con la autoridad municipal para abordar de manera directa el tema.