Quintana Roo

Alertan de pomada ilegal

Por Gabriel E. Manzanilla

CHETUMAL, 22 de noviembre.- La pomada “Mariguanol”, anunciada como un producto medicinal, que supuestamente está hecha a base de marihuana, se vende de manera ilegal en los mercados de Chetumal, por lo que las autoridades sanitarias han emitido una alerta a la población para no consumirla, ya que su comercialización está prohibida al tener efectos secundarios que dañan la salud de las personas.

Así lo dio a conocer el titular de la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Miguel Pino Murillo, quien dijo que han decomisado 180 frascos de “Mariguanol” en diferentes mercados del sur del estado; además de aplicar sanciones económicas por la venta ilegal de este producto.

La pomada hecha supuestamente a base de cannabis no se fabrica por ninguna empresa, y no se tiene constancia de su proceso de producción y envasado, por lo que su comercialización está prohibida, y quien la venda se hará acreedor a multas que van desde 4 mil hasta 10 mil UMAS, que equivalen a 322 mil y 806 mil pesos en la actualidad.

Pino Murillo dijo que esta pomada anunciada como “medicinal”, es traída desde la Zona Libre de Belice, y se vende en los mercados chetumaleños, pero la realidad es que se trata de un producto ilegal que no cuenta con el permiso para su venta y distribución.

Además, se ha descubierto que el “Mariguanol” produce efectos secundarios que son dañinos para la salud, principalmente causa atrofia muscular.

La pomada se ofrece a un precio de entre 50 y hasta 100 pesos, y promete aliviar los dolores musculares, molestias en las articulaciones, ideal para las caídas y hasta para la artritis; pero en realidad se trata de un producto ilegal, no autorizado para su venta y que produce daños a la salud, advirtió la Cofepris.

En las etiquetas del envase puede leerse que la pomada está hecha en México y contiene tetrahidrocannabinol (THC), la sustancia psicotrópica de la mariguana. Otros ingredientes son paracetamol, extracto de ártica, salicilato de metilo, naproxeno y diclofenaco, pero no se especifica una fecha de elaboración ni de caducidad.

La Cofepris a nivel nacional alertó en un informe de agosto de 2016, que el naproxeno, diclofenaco y paracetamol son ingredientes con actividad farmacológica reconocida, y que su uso sólo está permitido en medicamentos con registro sanitario.

La pomada se vende de manera ilegal en los mercados de diferentes partes del país, así como por internet. El producto no cuenta con un número de registro de la Cofepris o de otra dependencia de salud, por lo que no se considera un medicamento ni un producto oficial.