Quintana Roo

Duro golpe a la industria turística

Por Olivia Vázquez

El anuncio de la desaparición del Consejo de Promoción Turística (CPTM) anticipada por el presidente de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados, Luis Alegre, representa un duro golpe al sector turístico y empresarial del estado, los cuales consideran que la promoción es fundamental para el país y debe continuar.

La muerte anunciada del organismo que regía la promoción de México en el mundo y que contrarrestaba todos los hechos negativos que se registran en el país con acciones de promoción, representa un duro golpe para el sector turístico que recibía el apuntalamiento en cooperativos y alianzas para fortalecer su promoción y participación en ferias nacionales e internacionales donde el CPTM llevaba la estafeta y la imagen de México.

Con la cancelación de este organismo que se podría dar a partir de la próxima administración federal, como se anticipa, empresarios del destino consideran que se tendrá un impacto en las participaciones internacionales como ferias y encuentros turísticos donde se tenía presencia permanente de México.

Ahora, refieren, serán las empresas y sectores turísticos las que deberán redoblar los esfuerzos de promoción para posicionar su producto, quizá sin un acompañamiento tan claro de la federación como se venía dando.

En este sentido, empresarios como Iván Ferrat, presidente de la Asociación de Náuticos de Cancún, reconoció que sin duda se tendrán que buscar nuevas opciones a nivel municipal y federal para que el sector náutico pueda recibir el apoyo para seguir participando en las ferias internacionales que son importantes para los destinos.

Por su parte, Adrián López, presidente de la Coparmex en Cancún, consideró que la experiencia de más de 20 años del CPTM es fundamental para encabezar las acciones de promoción, por lo que consideró que la desaparición es un riesgo que pudiera impactar en el corto plazo.

En ello consideró que faltaría ver cuál es la propuesta que trae el próximo gobierno para sostener la promoción del país, pero es un hecho, dijo, que el sector se mantendrá atento al tema, pero también refirió que como Cámara se cree en las instituciones y en los tiempos y formas y en ello consideró que los tiempos se han adelantado y “nosotros lo hemos permitido”, por lo que se tiene que esperar a que se den los cambios.

Por su parte, Francisco López, director de Turismo municipal refirió que la promoción turística es fundamental para los destinos tan posicionados como lo es México, por lo que se debe continuar si se quiere su crecimiento.

“Hay que buscar nuevos mecanismos para encontrar recursos para que la promoción siga”, dijo.

Finalmente, Mauricio Carreón, presidente de la Asociación de Complejos Vacacionales y Turísticos (Acotur), refirió que como empresas “debemos seguir con la promoción y así se deberá dar este trabajo”.

Si es un error o no la desaparición del CPTM, dijo no saberlo, pero lo que sí es un hecho es que este Consejo tenía dinero destinado a promoción que impacta de manera positiva y que se entiende seguirá dándose la promoción por medio de otros esquemas y mecanismos y en ello se espera ver mejores resultados.