De la Redacción
PLAYA DEL CARMEN, SOLIDARIDAD, 27 de noviembre.- Por el grave perjuicio que causa a la maltrecha economía de los sectores social y empresarial en este municipio y en Tulum, la tarifa 1B aplicada por la CFE en el cobro de su servicio, porque de un bimestre a otro aumenta a más del doble el pago, consumiéndose la misma cantidad de energía eléctrica, aunado al abusivo precio del kilowatt-hora fijado por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) 4.25 pesos al comercial; Marciano Toledo Sánchez, presidente del Grupo Cívico-Político “28 de Julio”, anunció que retomarán con más fuerza las acciones para lograr la reclasificación a la tarifa 1D y la reducción del 50 por ciento del costo del kilowatt-hora y exigirán la intervención del Congreso de la Unión conformada por mayoría del partido Morena.
En entrevista con reporteros de este diario, expuso que la negativa de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de cambiar la tarifa 1B a la 1D en Solidaridad y Tulum como lo ha hecho en los municipios hermanos de Puerto Morelos, Cozumel y Benito Juárez, ocasiona que se pague injustamente el doble de un bimestre a otro e incluso consumiendo menor energía y citó como ejemplo un usuario que en el periodo comprendido del 3 de julio al 3 de septiembre, consumió 1028 kilowatt-hora y pago 2 mil 370 pesos, y en el bimestre del 3 de septiembre al 2 de noviembre uso 1011 kilowatt-hora; sin embargo, pago 5 mil 709 pesos, más del doble.
El presidente del Grupo Cívico-Político “28 de Julio” explicó que en la tarifa 1B que se aplica en Solidaridad y Tulum, en el actual periodo de invierno que inició el primero de octubre y finaliza el 3 de marzo de 2019, los primeros 150 kilowatt-hora la CFE cobra 79 centavos cada uno, los siguientes 200 a 95 centavos cada uno, posteriormente, el precio sube a 2.80 pesos; sin embargo, después de 4 mil 800 kilowatt-hora en el período de un año, desde el primer kilowatt-hora el precio es de 4 pesos con 30 centavos al considerarse como Doméstico de Alto Consumo (DAC), y en la 1D el DAC es después de 12 mil kilowatt-hora, prácticamente imposible que una casa tenga ese consumo.
En el sector comercial, el entrevistado subrayó que la CFE está provocando el cierre de 50 negocios mensualmente por el estratosférico precio de 4 pesos con 25 centavos el kilowatt-hora, razón por la cual una “tiendita de la esquina” paga alrededor de 10 mil pesos al bimestre, lo que resulta incosteable.
Lucharán contra el CRE
Marciano Toledo Sánchez, presidente del Grupo Cívico-Político “28 de Julio”, anunció que otra de la lucha que emprenderán en busca de tarifas eléctricas justas será en contra de la Comisión Reguladora de Energía, porque de acuerdo a Manuel Bartlett Díaz, futuro director general de la CFE del gobierno federal, que entrará en funciones el próximo sábado primero de diciembre, “siete personajes” de la CRE creada a raíz de la Reforma Energética de imponer tarifas altas, quien entrevistado la semana pasada en la Ciudad de México declaró: “Nosotros vamos a estar peleando por los intereses nacionales que son tarifas justas y tarifas al pueblo equitativas”.
El entrevistado finalizó con la entrevista, aseverando que respaldan la postura de Manuel Bartlett Díaz de luchar en contra de los siete siniestros personajes que conforman la Comisión Reguladora de Energía, razón por la cual, próximamente viajarán a la Ciudad de México para manifestarse en las oficinas centrales de dicho organismo depredador de la precaria economía familiar, y del mismo modo, exigió a los diputados federales y senadores de la República que conforman el Congreso de la Unión en su mayoría del partido Morena que respalden la lucha social emprendida hace más de 15 años “y que no solamente se dediquen a aprobar termas de relumbrón para complacer a algunos”.