Quintana Roo

Insisten en reducción de tarifas eléctricas

Por José Ramos

CHETUMAL, 15 de diciembre.- El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en Chetumal refrendó su propuesta de que los rangos de subsidio y tarifas eléctricas se reduzcan en no menos del 50 %, para lograr la competitividad en el corto plazo en esta región sur del estado de Quintana Roo.

El organismo empresarial señaló que esperan que los diputados y senadores den seguimiento a su solicitud de intervenir ante la Comisión Reguladora de Energía (CRE), organismo autónomo regulador de las tarifas eléctricas del país.

“Refrendamos que es de suma importancia que los rangos de subsidio y tarifas eléctricas se reduzcan en no menos del 50%, para lograr la competividad en el corto plazo en esta región sur del estado de Quintana Roo, y en general de todo en su conjunto, un estado eminentemente dependiente del consumo energético convencional, por su naturaleza productiva basada en Turismo, es seriamente afectado por esta alza”

Mediante un comunicado se pidió modificar la tarifa eléctrica de 1B a 1C, se modifiquen y ya no se apliquen las metodologías para determinar el cálculo y ajuste de las tarifas reguladas por los servicios de transmisión, distribución, operación de los suministradores de servicios básicos y los servicios conexos no incluidos en el mercado eléctrico mayorista, que sin lugar a dudas son los que vinieron a encarecer el pago de este servicio.

“Como se puede mencionar, el 30 de noviembre de 2007 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo A/058/2017, por la que el CRE expide la metodología para determinar el cálculo y ajuste de las tarifas finales, así como las tarifas de operación durante el periodo 01 de diciembre de 2017 hasta el 31 de diciembre de 2018, que sin lugar a dudas son tarifas excesivamente elevadas, de las cuales EXIGIMOS que sean ajustadas a la realidad de la economía que tenemos en la ciudad de Chetumal”.

Finalmente, el CCE de Chetumal explicó que si bien la tecnología para producir energía renovable va avanzando, aún se cuenta con las conexiones para hacer de este tipo de energía la preferente forma de operar los negocios y los hogares; pero de no atenderse de inmediato esta demanda, se pone en riesgo el liderazgo turístico de Quintana Roo.

Cabe recordar que en noviembre pasado, el CCE impulsó un apagón en los municipios de Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos, Tulum, Bacalar y Othón P. Blanco, como medida de protesta en contra de la Comisión Reguladora de Energía y la Comisión Federal de Electricidad, por el alza abusiva de las tarifas en los últimos dos bimestres.

En Chetumal participaron diferentes tipos de negocios, a los cuales se sumaron cientos de hogares que apagaron sus luces por un periodo estimado de 1 a 2 horas.

Lo anterior ante las alzas injustificadas en las tarifas de energía eléctrica que se encuentran lacerando a todo el país, pero se agudiza más en las zonas donde las condiciones climáticas son más calurosas, como Quintana Roo, principalmente a los sectores turístico, comercial e industrial.

Es necesario recordar que empresarios de Chetumal reportan hasta un 70 por ciento de incremento en las tarifas eléctricas.

En Bacalar, Majahual y Chetumal, empresarios han alzado la voz y coinciden en señalar los abusos en los cobros por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que se encuentran lacerando severamente su economía.