Quintana Roo

Justicia a colonos de la Colosio

Por Víctor Rodríguez

 

PLAYA DEL CARMEN, SOLIDARIDAD, 16 de diciembre.- Tras 24 largos años de la invasión y de promover juicios contra la defraudadora Desarrolladora de la Riviera Maya, la Quinta Sala del Tribunal Superior de Justicia del estado en la ciudad de Cancún dio la razón a once expedientes al determinar que el predio Chenzubul, donde se asienta la colonia Luis Donaldo Colosio Murrieta es del Fundo Legal y al mismo tiempo ordenó que mediante notario pública sean escriturados, afirmó el presidente de la asociación civil “Movimiento al Socialismo del Sureste AC”, Isauro Morales Chuc.

El luchador social explicó que toda vez que los jueces, principalmente de la Quinta Sala les están dando la razón en 11 juicios se demuestra que la Desarrolladora de la Riviera Maya no es dueña de la colonia Luis Donaldo Colosio Murrieta, toda vez que los documentos que presentan como prueba son los oficios que dio la Secretaría de Regularización de la Propiedad Rural a través del entonces director general Luis Armando Bastarrachea Sosa.

El ex funcionario de la pasada administración federal en su último oficio del 29 de noviembre de 2016.ratifica lo que sucedió en 1997 cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación le niega a Ofelia González Witt la titulación del predio Chenzubul por ser Fundo Legal con 237 hectáreas 20 áreas y 42 centiáreas, incluyendo la playa.

Expuso que entre esos juicios están la de los ciudadanos Fernando Gómez Gómez, Gustavo Efraín Chan Caamal, la de él con el número de expediente 406/2014, seguirán la de Hermenegildo Gudiño Martínez, René Canché Pech, Juventino Tun Ciau, Cirila Ernestina Pool Canul y Ávila Ventura Baltazar y su esposo Máximo Frías Olán.

Citó que de los 11 expedientes, cinco de ellos formaron jurisprudencia, por lo que está el abogado de la asociación pidiendo que se le entreguen las copias certificadas precisamente para que se acabe esa especulación, donde descartan como propietaria a la Desarrolladora de la Riviera Maya y mediante un notario público pueden proceder a escriturar los predios.

Sostuvo que en cuanto al polígono con el Decreto que hizo el gobernador Carlos Joaquín González el 29 de octubre de este año y lo publica el Diario Oficial al día siguiente, trata como último recurso apoyar a la Desarrolladora, misma que establece que todo aquel que tenga un traslado de dominio puede titular, uno que haya ganado juicio ante un juez por ejemplo, puede titular a través de un notario público, protocolizarlo e inscribirlo ante el Registro Público de la Propiedad, así como todos aquellos que tengan una cesión de derechos.

Indicó que si la Desarrolladora tiene un traslado de dominio del 2003 los vecinos también con el entonces Instituto de Vivienda de Quintana Roo (Inviqroo) desde 1997, por lo tanto no funciona, “apenas el viernes de la semana pasada presentamos un juicio de revisión constitucional sobre el polígono de 273 hectáreas para que la resolución que se sobresee un juicio de amparo que promoví, que decidió el juez por este tipo de actos, que a todas luces hubo mano negra nosotros nos pasamos a la Suprema Corte de Justicia de la Nación pidiendo un juicio de revisión Constitucional presentando todos los documentos de Inviqroo, donde hay incluso constancias de propiedad, de posesión, contratos de ordenamiento urbano, tarjetones con firma mensual”, añadió.