Quintana Roo

Las fiestas patronales han comenzado

Por Luis Enrique Cauich

 

KANTUNILKIN, LAZARO CARDENAS, 1 de diciembre.- Las fiestas patronales de Lázaro Cárdenas han comenzado, la siembra del ceibo, el baxal toro, la noche de alborada, fueron las principales actividades del viernes, en tanto que ayer sábado se registró la primera corrida de toros y las primeras matanzas de cochinos, para degustar la chicharra, la higadilla, el relleno negro y la cochinita pibil, además de las misas, los rosarios y los bailes populares, mientras que el domingo comienzan los gremios.

La feria en honor a la Virgen de la Inmaculada Concepción se trata de una tradición que lleva décadas realizándose y pasa de generación en generación y aún se conserva pese a los embates de la transculturación. Sin embargo, todo indica que la cultura local aún es fuerte y se mantiene en la preferencia de gran parte de los habitantes.

Esta feria comenzó con la bajada de la virgen, pero fue oficialmente inaugurada por los diputados de la feria y el presidente municipal, Josué Nivardo Mena Villanueva con el corte del listón inaugural de la noche de alborada que por tercera ocasión en varios años, se realiza en el domo deportivo de la colonia Centro.

Ahí el munícipe destacó se debe preservar nuestras tradiciones y hay que conservarlas, inculcarles estas culturas a las nuevas tradiciones para que no se vayan perdiendo, ya que con ello se fomenta la unión familiar y el respeto a las tradiciones de nuestros ancestros.

Ayer, en el segundo día de la feria, las actividades se centraron en la matanza de cerdos para la chicharra y la comida comúnmente conocida como higadilla, que al terminar de prepararse, son llevadas en jícaras hacia la iglesia de la Inmaculada Concepción para entregarlas en ofrenda.

Los socios o cuches, como se les conoce, van acompañados de música de jarana y voladores por las calles de la ciudad y al llegar depositan la ofrenda para luego retornar al domicilio donde más tarde se preparará el relleno negro o la cochinita pibil para el día siguiente cuando se realiza ya sea el gremio o la corrida de toros.

Ya en la iglesia, la comida es ofrecida a la patrona del pueblo a través de rezos mayas que realizan los rezanderos mayas Pablo Dzib, entre otros, lo cual se hace para pedir que el gremio, la corrida, y hasta quienes participan en los eventos, preserven su salud.

Luego de que se termine el receso, la comida se reparte entre los dignatarios del Consejo Supremo Maya y los habitantes que acuden al recinto religioso a escuchar el ofrecimiento de esta ofrenda que después degustan en la misma iglesia.

Para hoy se espera el desarrollo del primer gremio, que recorrerá con estandartes y ramilletes las calles de Kantunilkín y donde los participantes bailarán la cabeza de cochino frente a la iglesia de la Inmaculada Concepción.