Por Olivia Vázquez
Más de mil embarcaciones dedicadas al servicio turístico estarán operando al 93 y hasta el 95% para el cierre de este año y durante toda la temporada de invierno, así lo estimó Iván Ferrat, presidente de la Asociación de Náuticos de Cancún, quien indicó que si bien los frentes fríos podrían impactar la reservación y la captación económica, en general se espera una temporada muy favorable para la región.
El líder empresarial refirió que las 15 marinas que operan en este corredor turístico alcanzarán su mayor operación a partir del 26 de Diciembre próximo cuando se tenga la mayor presencia del mercado nacional y norteamericano.
La aportación del nacional, dijo, ya se sitúa en el 40% de la demanda de los servicios náuticos, mientras que el mercado norteamericano se mantiene en 60% en la conformación de mercados, siendo para el sector el mayor proveedor.
Este año, refirió, el norteamericano reportó una baja sensible en su flujo turístico, sin embargo en el caso del sector náutico, no se sintió con fuerza ese indicador, pues se logró atraer a este visitante.
En cuanto a servicios, informó que el catamarán, los cruces a Isla Mujeres, las visitas al arrecife y las actividades de snorkel siguen siendo las más demandadas por el turista que llega a la región.
El sector espera que las condiciones del tiempo sean favorables y aunque se sabe que cada diez días en promedio se puede registrar un frente frío en la región por el propio comportamiento del clima, se espera sostener días muy favorables en materia de operación.
En lo que va del año, refirió que se han tenido un promedio de diez cierres totales de puerto por las condiciones del clima y aunque se registraron pérdidas considerables que suman hasta 300 mil dólares por día de cierre total, finalmente el año fue positivo pues no se registró ningún fenómeno hidrometeorológico que pudiera poner en riesgo toda la actividad turística de la región.
Lo importante ahora, dijo, es seguir trabajando en la difusión y reforzar la presencia en los mercados internacionales para que se garantice un flujo turístico constante a la región.
En cuanto a los planes de la asociación, informó que se sigue trabajando en la zona del Meco donde se tiene el mayor flujo de visitantes, para tener los planes de manejo y los estudios correspondientes para darle la sustentabilidad a la zona, donde se plantea un proyecto de habitad artificiales para crear una descarga al arrecife somero que se ubica en la zona.