Por Yolanda Gutiérrez
ISLA MUJERES, 4 de diciembre.- Tras casi cinco días de permanecer cerrado a embarcaciones menores de 40 pies de eslora, el puerto de Isla Mujeres abrió a la navegación en general desde las siete de la mañana, aunque existe probabilidad de nuevas restricciones el jueves, cuando se espera el ingreso del frente frío número 14, que actualmente se ubica al noreste del país.
Situación que pone en un predicamento a la comunidad pesquera, que después de casi una semana sin poder salir en busca de animales marinos a causa de las adversas condiciones climáticas, se percata de que el buen tiempo no demorará muchas jornadas y de nueva cuenta se verán obligados a permanecer en tierra firme.
El pasado jueves 29 de noviembre las autoridades portuarias decidieron restringir a embarcaciones menores de 40 pies de eslora las actividades turísticas y pesqueras en el área del mar Caribe, así como los viajes a Contoy; también se cerró el cruce de lanchas desde Puerto Juárez, en tanto que los lancheros pudieron ofrecer sus paseos en el área de El Farito y zona lagunar.
Finalmente, el puerto quedó abierto en general desde las siete de la mañana, con lo que se normalizaron las actividades, las cooperativas turísticas de Puerto Juárez pudieron ofrecer los paseos desde sus instalaciones, los catamaranes de menos de 40 pies regresaron al destino y del mismo modo se reanudaron los viajes a Contoy, tours de pesca y buceo.
En tanto que muchos pescadores, que normalmente suelen esperar al menos un día desde la apertura oficial del puerto debido a que fuera de la costa la marejada demora un poco más en remitir, aprovecharon la apertura para zarpar desde el momento en que se retiraron las restricciones, conscientes de tener otro cierre prácticamente encima.
Varios hombres de mar de la cooperativa Justicia Social limpiaban sus redes tras una dura jornada, que les redundó una escasa producción, tal como ellos mismos reconocieron.
Mientras retiraban trozos de sargazo de las redes, mencionaron que regresaron con algo de langosta, pero muy poco, aunque comentaron que muy probablemente los compañeros que fueron a revisar las trampas trajeran más cantidad de crustáceo.
Les preocupa que muy probablemente el jueves vuelva a cerrar el puerto de nueva cuenta para lanchas menores, lo que les deja muy pocos días para intentar recuperarse del tiempo perdido.
“Estos son los meses de mejor producción y confiamos en salir adelante, por lo pronto no hay mucha langosta cerca de la isla y lo que se encuentra es más lejos, donde con este clima solo se puede ir por las trampas, pero no a bucear ni tirar redes”.