Por Luis Enrique Cauich
KANTUNILKIN, LAZARO CARDENAS, 5 de diciembre.- Alrededor de 2 mil cerdos se sacrifican, en promedio, durante la feria tradicional en honor a la Virgen de la Inmaculada Concepción que sirven para preparar la chicharra, la higadilla, la morcilla, así como el relleno negro y la cochinita pibil que los gremistas o diputados de corrida ofrecen a sus socios e invitados.
Desde el 30 de noviembre al 12 de diciembre se sacrifican alrededor de 10 cerdos diarios o un poco más, considerando que a partir del 2 de diciembre, además de las corridas, iniciaron los gremios, donde también los cuches matan cerdos para ofrendar a la virgen y entregan la mitad del animal al gremista para la elaboración de las comidas tradicionales ya mencionadas.
Hay gremios en los que se sacrifican hasta 60 cerdos, sumados a los que se sacrifican donde se hacen corridas de toros, porque en la ciudad hay un enorme arraigo para hacer esos sacrificios por devoción a la llamada patrona del pueblo.
Desde días antes o meses antes, los habitantes o cuches de la feria adquieren su cerdo con algún otro habitante de la ciudad, el cual preparan para poder sacrificar y elaborar la chicharra y morcilla, entregando al gremista medio cochino para el relleno o cohinita pibil, así como la cabeza del cerdo que se hace en pib y se adorna, ya que es lo que se baila frente a la iglesia con música de jarana.
De acuerdo a los habitantes hay quienes consiguen cerdos de entre 80 y hasta los 100 kilos y el costo va de entre los 5 y hasta los 7 mil pesos, si se compra de última hora, sin embargo, aun cuando se compra con anticipación resulta también complicado porque hay que alimentarlo y el alimento está ya algo caro.
Tomando en cuenta que en promedio el costo aproximado de los cerdos, durante la feria, se estaría erogando alrededor de 8 a 10 millones de pesos tan sólo en carne de puerco, de acuerdo a los datos obtenidos de las personas que adquieren su cerdo para sacrificio y al número de matanzas en promedio que se realizan durante los días de feria tradicional.
Otro día que habrá bastantes promesas será el 12, fecha en la que se venera a la Virgen de Guadalupe, ya que por lo menos en una docena de casas se realizan ofrendas a la morenita del Tepeyac.