Quintana Roo

Lo que no es culpa de otros; pero los ayudarán

Por Luis Enrique Cauich

 

SAN FRANCISCO, LAZARO CARDENAS, 6 de diciembre.- El subsecretario de Agricultura de la Sedarpe sostuvo que el problema de los papayeros de la zona norte de Lázaro Cárdenas se ha polemizado y han sido los productores quienes no presentaron su contrato de seguro que tienen con la Proagro, para poder apoyarlos con los trámites. Además, ya se les ha entregado paquetes tecnológicos para que trabajen.

Como se recordará, esta semana los productores papayeros de ocho cooperativas de la zona norte de Lázaro Cárdenas amenazaron con bloquear la carretera a Chiquilá el 24 ó 31 de diciembre, por la falta de pago de indemnización, comprometida por la Sedarpe, luego de cinco meses de haber sufrido una inundación por lluvias que acabó con sus cultivos.

Pedro Pérez Díaz, subsecretario de Agricultura, entrevistado en la comunidad de San Francisco durante la gira del gobernador del estado, sostuvo que ese tema se ha polemizado por parte de los productores de papaya maradol del municipio.

El funcionario estatal dijo que hay que ser muy claros en este tema, recordando que en la última plática con los productores, estos externaron haber contratado el seguro como grupo de producción, pero desafortunadamente no habían hecho el trámite correspondiente ante Proagro y, por ende, no se le dio el seguimiento puntual.

Además, los productores habían reconocido que dos días antes de las inundaciones su seguro se había vencido, de modo que dieron por perdidas sus siembras, por lo que no hicieron las gestiones necesarias para que la aseguradora se hiciera responsable de las hectáreas laboradas.

Pedro Pérez sostuvo que ha pedido a los productores enviar una copia del contrato del seguro para poder hablar con la empresa y dialogar, buscando un posible arreglo, reiterando que la Subsecretaría de Agricultura está dispuesta a ser la mediadora en este caso de los papayeros.

Informó también que el Gobierno del Estado les ha hecho llegar a los productores paquetes tecnológicos por 630 mil pesos, con subsidios al 100 por ciento para apoyarlos, porque con la pérdida de sus cultivos, no hay culpables, es una lamentable situación que se dio por las inclemencias del tiempo.