Quintana Roo

'Prohibido enfermarse o morirse”

Por Gabriel E. Manzanilla

MAJAHUAL, OTHÓN P. BLANCO, 6 de diciembre.- El sensible fallecimiento de un menor de edad en Majahual evidenció las graves carencias en servicios que padecen en la comunidad, siendo un destino que pese a tener renombre internacional, no cuenta con cementerio y mucho menos con un hospital digno.

A través de redes sociales conmocionó la muerte de un bebé en Majahual, que a sus pocos añitos no recibió atención médica debida y hoy sus familiares ni siquiera tienen un lugar para enterrarlo, porque desgraciadamente en este apacible lugar sus habitantes tienen prohibido enfermarse y hasta morirse.

Según una publicación difundida en redes sociales, se trata del segundo caso en los últimos meses donde fallece un menor de edad, porque en Majahual no existe un hospital digno y sus familias no tienen garantizado el derecho a los servicios de salud, ya que sólo cuentan con un pequeño centro de salud que carece de equipo médico y medicinas suficientes para dar cobertura tanto a turistas como pobladores, a pesar de que se trata de un destino de renombre internacional, siendo el que genera la mayor recaudación en el sur del estado.

Igual de grave es que ahora la familia no tiene donde enterrar el cuerpecito del pequeño, porque en la Costa Maya enfrentan grandes carencias en cuanto al tema de servicios, ya que tampoco tienen cementerio para sepultar a sus difuntos.

Con coraje e impotencia, más de un majahualense reconoce que viven en un pueblo donde está prohibido enfermarse y hasta morirse, porque no tienen servicios de salud que los ayuden y tampoco un panteón donde los entierren.

“Es injusto tener que enterrar a nuestros muertos fuera, es injusto no tener un hospital digno”, se puede leer en la publicación que ha sido ampliamente difundida por redes sociales.

En la misma también se hace referencia al hospital privado Costamed, ya que sus precios son muy altos e imposibles de pagar por las familias de Majahual, donde incluso hay quienes dicen que en este destino sólo los ricos o turistas de dinero tienen derecho a recibir atención médica.

“Ayer familiares pagaron 11 mil 400 y tanto, cuando el niño ya había fallecido y no le hicieron nada. Es injusto pueblo como nos maltratan al humilde. Hoy en nombre del pequeño y de todas las mujeres madres de familia, pueblo, pido su apoyo para recabar firmas y exigir un predio para nuestros muertos”, se señala en la publicación.