Quintana Roo

Cámara hiperbárica 'se venció”

Por Ovidio López

ISLA MUJERES, 22 de septiembre.- Se dispara la incidencia de descompresión de pescadores-buzos de langosta cuando apenas transcurren tres de los ocho meses del período de captura del crustáceo, hubo nueve accidentes durante la semana que concluye para completar 31 eventos total de la temporada.

Ninguno de los hombres de mar enfrenta seria secuela después de su tratamiento que recibieron al ingresar a la cámara hiperbárica, según dieron a conocer los responsables de la operación de la unidad. Es la primera vez que reciben tantos pescadores en una semana.

Calificaron de “alarmante” la cantidad de eventos que acontecieron, sin embargo, esta cápsula ya no presenta garantía completa por haber cumplido su vida útil. Recibió mantenimiento preventivo en su momento, pero su tiempo venció, debe renovarse por completo, según reciente informe de especialistas.

Mientras las autoridades municipales y estatales que financiaron este equipo en 1999, hoy no muestran mayor interés, por lo que estaríamos en el umbral de una tragedia con los que capturan decenas de toneladas de langosta cada ciclo en Isla Mujeres.

Según el reporte del equipo de la cámara hiperbárica, el último pescador que se atendió fue Raúl González Cámara, presidente de la cooperativa pesquera “Isla Blanca”, quien presentó una descompresión leve con dolor en un brazo; se restableció con un ingreso a la cápsula, aplicándole la tabla 9.

Hace una semana la lista de pacientes que comenzó desde julio pasado, era de 22, pero a diario arribaron buzos lesionados de hasta dos casos y el último fue el citado para completar 31.

Urge cambiar cápsula

Como va la alta incidencia, podría hablarse que al finalizar la temporada de captura, en febrero 2019, podría superar con facilidad los más de 60 eventos del ciclo anterior, pero la mayor preocupación es que el equipo que se usa ya venció y no ven los especialistas si para este otoño se renueve el equipo, como es la recomendación. Su excesivo uso representa mayor riesgo de accidente porque el hierro con que está hecha la cápsula puede romperse por la presión a que es sometido.