Quintana Roo

Violan normas de protección a la tortuga

TULUM, 26 de septiembre.- Las normativas ambientales en la franja costera de Tulum para respetar la temporada de anidación de la tortuga marina sigue sin ser respetada por los hoteles situados en la zona del Parque Nacional y Punta Piedra, al colocar camastros y realizar eventos nocturnos con gran excesiva luminosidad cerca de los tortugueros.

Por lo anterior, el ambientalista Xavier Peralta Cazares indicó que los desarrollos turísticos siguen invadiendo los puntos zonificados y perfectamente restringidos para el desove del quelonio, pero se puede ver que a escasos metros hay innumerables camastros, mesas y sillas.

Dijo que también persisten las anomalías y desatenciones de hacer fiestas con luces que producen la desorientación de las tortugas al nacer, actividades que van en contra de las tareas de protección de la especie que son atractivos turísticos de Tulum.

“Desafortunadamente los hoteles no respetan las normas de protección de la tortuga marina, muchos de estos hoteles se dicen ser ecológicos, pero la realidad es que dejan sus camastros cerca de los nidos, además sus fiestas son hasta altas horas y la luz hace que las tortuguitas no se vayan al mar y se dirijan donde hay luz”, lamentó.

Lo anterior se puede apreciar en al menos el tramo costero desde el Parque Nacional a la zona de Punta Piedra, lo que bloqueaba la zona de anidación de tortugas marinas y se impedía el libre paso para el desove, lo cual se ha comprobado que causa una reducción en el porcentaje de nacimientos de crías.

Desde el paso mes de marzo los campamentos tortugueros empezaron las labores de preservación y cuidado de la temporada de anidación 2018, misma que concluye en noviembre, donde se han encargado ha delimitar con letreros y cintas de precaución la ubicación de sitios donde la especie llegar a los arenales para depositar sus huevos.

Sin embrago, pese a que las tortugas marinas se encuentran enlistadas como especies en Peligro de extinción en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, su protección no siempre se respeta.

Y es que además, de acuerdo con la Ley General de Vida Silvestre (LGVS) y la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), las acciones de afectación a las poblaciones de tortugas marinas pueden ser sancionadas hasta con 50 mil Unidades de Medida y Actualización.