Quintana Roo

Anuncian para Cancún la aplicación Uber Eats

Por Olivia Vázquez

En tanto transportistas turísticos con permisos federales se mantienen a la expectativa de que se concrete la modificación del artículo 125, de la Ley de Movilidad, plataformas como Uber anuncian que Cancún pronto tendrá la aplicación Uber Eats que ya opera en otros países y que le permita a millones de personas comprar comida para llevar a domicilio.

De acuerdo al comunicado de la plataforma, la aplicación se alista para llegar al destino y a partir de esta semana comenzará a activar a los futuros socios repartidores que la usarán y a los restaurantes que estarán disponibles en la plataforma.

A través de la app de Uber Eats, una aplicación independiente y diferente a la de Uber, los restaurantes de la ciudad quedarán conectados con una nueva red de posibles comensales, quienes podrán, a su vez, pedir su platillo preferido sin importar en dónde se encuentren. Los socios repartidores, por su parte, utilizarán la aplicación para realizar sus propias entregas, recogiendo la comida en el restaurante y entregándola al usuario, ya sea caminando, en bicicleta, en moto o en automóvil.

Este servicio enlaza al consumidor con el socio repartidor y el negocio restaurantero, otorgando nuevas oportunidades de autoempleo, con autonomía y flexibilidad, lo que genera mayores ganancias.

En este sentido, se destaca que la flexibilidad de la plataforma, le permite a segmentos como estudiantes, madres solteras, personas en desempleo, personas de la tercera edad o simplemente profesionistas, tener ganancias complementarias en sus tiempos libres.

Para los restaurantes, Uber Eats significa potenciar su negocio al llegar a una nueva red de posibles comensales mediante una mayor visibilidad y alcance. Es así como los restaurantes pueden aprovechar mejor sus cocinas, vendiendo a usuarios que no tienen la intención de ir a un establecimiento.

No obstante, el servicio se pretende aplicar en el destino, Uber aún no se reintegra a las operaciones del estado derivado de los desacuerdos que se han tenido con la presentación de la Ley de Movilidad que quedó aprobada en el destino y que pretende regular al transporte que se presta a través de redes de transporte, que quedarían sujetas a un permiso estatal.

Las condiciones que se están marcando en la Ley de Movilidad, también son refutadas en el artículo 125, por agencias de viajes y prestadores de servicios de transportes turísticos que operan y cuentan con sus permisos legales federales y que argumentan la disposición legal, provocaría una sobre-regulación.