Quintana Roo

Reducción del IVA en frontera sur, benéfica para Quintana Roo

Por Gabriel E. Manzanilla

CHETUMAL, 27 de septiembre.- Bajar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) traerá importantes beneficios para la reactivación económica y desarrollo de la zona sur, entre ellos la disminución inmediata en el precio de los combustibles, pues también están sujetos a este tipo de gravamen.

Así lo señaló el presidente del Colegio de Contadores Públicos de Quintana Roo, Gabriel Polanco Bueno, quien dijo que otros beneficios de corto y mediano plazo se reflejarán en una baja de los precios en bienes y servicios, así como detonar las inversiones de la región.

Con un IVA más bajo, el precio de un producto o servicio también será menor al momento de facturar, lo cual representará un beneficio económico para el bolsillo del consumidor, señaló el especialista en temas fiscales.

Las gasolinas serían de los primeros insumos en bajar sus precios, ya que también están sujetos al IVA del 16 por ciento; recordando que en el año 2014, cuando se impuso la reforma fiscal, los combustibles subieron abruptamente de precio al homologarse el IVA del 11 al 16 por ciento en Quintana Roo.

“Con la reducción de los precios se podrá hacer más dinámica la economía de las familias quintanarroenses, sobre todo en el sur del estado donde los ingresos no son tan fluidos. Con el mismo dinero se podrán comprar más cosas y por consiguiente mejorará la actividad comercial de la ciudad; además que será más atractivo para el turismo que nos visita, sobre todo para los beliceños que forman parte de nuestros principales compradores y que diariamente dejan una importante derrama económica en Chetumal”, comentó Polanco Bueno.

Además, un IVA preferencial del 8 por ciento dará mayor atractivo a la región en el tema de las inversiones, tal y como ocurre en la Zona Libre de Belice, lo cual servirá para hacer más competitivo al sur del estado en temas como turismo, productos y servicios, así como dar una mayor diversificación de los giros comerciales e industrias.

El representante de los contadores dijo que un IVA más bajo no significa una menor recaudación, pues las empresas tendrán mayores oportunidades de crecimiento y también se instalarán nuevos negocios, con lo que se aumentarán las actividades comerciales, industriales y de servicios, permitiendo ampliar el número de contribuyentes y por ende mejorar la recaudación.

“La insistencia de los empresarios y contribuyentes locales es que se nos pueda dar un trato igualitario como el de la frontera norte del país, pudiendo bajar el IVA al 8 por ciento y también el ISR en 20 por ciento. De aplicarse esta medida los beneficios serán inmediatos, mejorando al comercio, a la industria, al turismo, dando mayores fuentes de empleo y ayudando con la economía de cada una de las familias quintanarroenses”, concluyó Polanco Bueno.

[gallery jnewsslider="true" jnewsslider_zoom="true" ids="36415,36413,36410,36407"]