Por Miguel Ángel Fernández
CHETUMAL, 11 de enero.- Ciudadanos acudieron al Congreso del Estado para pedir que el titular de la DRAEF de la CAPA sea llamado por la XV Legislatura, ante los excesivos recargos y montos injustificables que hacen impagables los recibos por el servicio de agua potable.
Manifiestan que no se cumplieron los compromisos asumidos por el gobierno del estado, de condonar parte de los recargos de casi el 80 por ciento de los afectados por los desproporcionados cobros y créditos fiscales de la CAPA, para quitarles el patrimonio a los contribuyentes
Rodolfo Domínguez encabezó al grupo de ciudadanos que manifiestan una difícil situación e intranquilidad en la que viven, por la insensibilidad de la Dirección de Recuperación de Adeudos y Ejecución Fiscal (DRAEF), a cargo de Carlos Alejandro Ortuño Fresan.
Por ello, los afectados entregaron un documento a la XV Legislatura para que comparezca el director de la DRAEF y explique sobre los cobros arbitrarios, que aseguran duplican o triplican el adeudo del recibo de agua potable.
Manifiestan que a pesar de que el 24 de enero 2018, el gobernador, Carlos Joaquín González, autorizó descuentos a las personas que tenían adeudos, lo cual no se está cumpliendo por la falta de voluntad de la DRAEF.
“En la DRAEF de la CAPA no sólo te duplican el monto, sino que a la gente también le piden dejar títulos de propiedad de sus viviendas como garantía de pago, los están tratando muy mal”, aseguró Rodolfo Domínguez.
Finalmente, comentó que son alrededor de 350 personas que conoce con estos problemas desde 2017, el 80 por ciento no se resolvió por la falta de voluntad de la DRAEF, aun cuando el gobierno del estado anunció que habría descuentos en multas y recargos de hasta el 100 por ciento.
Una de las afectadas es María de los Ángeles Gómez Fajardo, mujer de la que dependen su madre e hija con discapacidad. La mujer no tiene trabajo y su hija requiere constantemente tratamiento médico en la ciudad de Mérida, porque por una negligencia médica le perforaron el colón en el Hospital General.
Ésta manifestó insensibilidad de la CAPA, que no quiere convenir para que pague poco a poco su adeudo. Señaló que aun cuando le suspendieron el suministro hace nueve meses, le siguen cobrando el servicio que no recibe para que crezca más su deuda. Asimismo, dijo que en la DRAEF le piden los títulos de propiedad de su casa para llegar a un convenio y que el monto que le quieren cobrar es más del doble del que aparece en su recibo.
En el grupo de ciudadanos que acudieron hoy al Congreso también habían usuarios que reclaman abusos de la CFE, los cuales se espera también puedan atenderse por las autoridades estatales y federales, pues existen casos que muestran arbitrariedades que dañan la economía de los ciudadanos.
[gallery jnewsslider="true" jnewsslider_zoom="true" ids="164459,164460,164461,164458"]