Quintana Roo

Clima de incertidumbre en el sector turístico

Por Olivia Vázquez

 

El empresariado reconoce que prevalece un clima de incertidumbre en el sector turístico que alentará la inversión por lo menos en el primer semestre del año con una desaceleración que podría elevar la inflación uno o dos puntos durante el año.

Inna Germán, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe (CCE), consideró que decisiones que se han tomado en temas como el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, la inversión de los Afores y otros, incidieron en la percepción de inseguridad en la inversión y en el caso de Cancún comenzó a reflejarse en un freno en la inversión que inició en el sector inmobiliario.

Al menos dos proyectos de este sector han frenado el arranque que tenían programado para el primer trimestre de 2019 y esto es un indicador de que se podría tener un periodo complicado.

Se trata de proyectos de vivienda que ya estaban programados, pero han decidido esperar al menos el primer trimestre de 2019.

La empresaria destacó que para que los factores se den de manera segura, los jugadores financieros necesitan certidumbre y aunque como inversionistas siempre se toma un nivel de riesgo, es importante caminar sobre bases firmes y es lo que se está esperando, que se dicten esas bases.

"El nivel de riesgo no es preocupante si la tasa es atractiva y tiene un riesgo moderado. Así yo estoy dispuesto a ver lo que viene, pero es un problema cuando la palabra que se enfrenta es incertidumbre y no se tiene claridad en el proceso", explicó.

Mientras estas condiciones se dan, considero que en 2019 se tendrá que enfrentar una desaceleración que no se reflejará de manera inmediata, pero que si elevará la inflación.

En este sentido informó que las empresas desde hoy,  ya tienen programados presupuestos más altos para protegerse y dar atención a gastos, como los que se han venido enfrentando desde el último trimestre del año anterior, como son los incrementos de luz y de insumos, así como de materia prima.

De la inflación que se está esperando, consideró que un nivel de uno a dos puntos no podría ser tan mala, pues con ello se incentivan ciertos temas de consumo y aumenta la tasa, atractiva para la inversión, pero tienen que darse los factores y estructuras correctas para enviar el mensaje positivo y recuperar la confianza en el inversionista.