Quintana Roo

Seguridad, el gran reto

Por Olivia Vázquez

Cancún arranca el año con el mayor de los retos en materia turística: conservar la seguridad de sus visitantes y garantizar su promoción para seguir afianzando los mercados productivos. Este 2019 inicia fuerte en ocupación, pero la perspectiva es de cautela para lo que será la Semana Santa y el verano.

El Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo deberá hacerse de al menos otros 160 millones de pesos para garantizar el nivel de promoción que se logró el año anterior, derivado de que los 80 millones de pesos que le inyectó el extinto Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) no llegará este año y con ello no se tendrá la posibilidad de duplicar y hasta triplicar los recursos.

De parte del CPTM, se sabe que la actual directora Glenda Argüelles, llega al frente para iniciar la liquidación del organismo a más tardar el primer semestre de este año y aunque se tendrá participación en las ferias internacionales de España y el Tianguis de Acapulco, los 550 millones de pesos que tiene asignados en el presupuesto se destinarán a la desaparición del organismo.

En ello, aunque aún se está a la espera de la definición de cuál será el mecanismo de aportación o asignación que se podría tener por parte de la Federación para acciones de turismo, finalmente el Caribe mexicano tendrá que aprovechar su participación en las ferias internacionales como la Feria de Madrid (23 al 27 de enero), así como la Vitrina Turística (Annato) en Colombia del 28 de febrero al 1 de marzo y el Tianguis Turístico de Acapulco a celebrarse del 7 al 10 de abril próximo, bajo la marca México, pero tendrá que ser creativo para sostener su promoción en las siguientes ferias donde deberá participar directo como Caribe mexicano.

Este formato se aplicaba hace varios años donde la región era la más representativa del mercado, por lo que ante los cambios, ya son más de 15 estados del país los cuales han buscado contacto con el CPTQroo para sumarse a la participación en las ferias internacionales bajo la estafeta de Quintana Roo.

En tanto los esfuerzos de promoción deberán ser tiros directos para aprovechar los recursos, el destino tendrá que seguir avanzando con el tema de seguridad para tener las herramientas suficientes para sostener el atractivo en la región, pues con todo y mucha promoción, si la inseguridad prevalece no se tendrá ningún resultado efectivo, por lo que el trabajo deberá ser transversal con la autoridad a fin de generar ese clima de confianza que requiere el destino para seguir operando.

En el caso de Cancún, donde se ha concentrado el mayor índice de violencia en la región, los turisteros consideran que si el esfuerzo sólo se dirige a la protección de la actividad turística, será una acción fallida, pues el trabajo debe darse de manera directa en el tejido social, donde se tiene la mayor carencia y la mayor necesidad.