Por José Ramos
MAJAHUAL, OPB, 20 de enero.- El destino ecoturístico de Majahual se encuentra en el total olvido por parte de las autoridades tanto municipales como estatales, pues el poblado no cuenta con servicios básicos e indispensables como la recoja de basura, drenaje y agua potable, alumbrado público, entre otras.
Habitantes y empresarios han manifestado repetidamente su inconformidad ante el abandono en el cual se encuentra sumergido Majahual, derivado de la falta de atención de las últimas administraciones del Ayuntamiento de Othón P. Blanco y el gobierno del estado.
Señalan que en cuestión de servicios públicos, la recoja de basura es uno de los problemas más graves del lugar, al no haber un camión recolector que esté en condiciones de operar y de prestar el servicio a los más de 3 mil habitantes del poblado.
No obstante, la situación de la basura en Majahual se complica en días de cruceros y temporadas vacacionales, cuando al lugar acuden miles de turistas nacionales y extranjeros.
Del mismo modo, el servicio de drenaje y saneamiento es inoperante, ante la demanda de los centros de hospedaje instalados a lo largo del malecón y del camino costero, situación que está generando focos de contaminación en varios sectores de la costa y manglar.
Por otro lado, también existen carencias en el servicio de alumbrado público, pues son varios sectores del poblado que se quedan en tinieblas después de las 7 de la noche; situación que es aprovechada en muchas ocasiones para que personas puedan delinquir.
A lo anterior se le suma que durante todo el 2018 y las primeras semanas del 2019, el poblado se ha visto severamente perjudicado por el excesivo acumulamiento de sargazo a lo largo de las playas del corazón de la Costa Maya.
Durante todo el 2018 las playas de Majahual permanecieron sucias en promedio, ante la mala aplicación de los recursos y la contratación de una empresa inexperta para las tareas de limpieza, por parte de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA).
No obstante, al terminar el millonario contrato que se le otorgó al grupo Ar.Co para la contención y recoja de sargazo en diciembre pasado, la presencia del alga ha incrementado de manera importante en las primeras semanas del 2019.
Lo anterior por que no se ha contratado a ningún contingente para la limpieza de las playas del destino más importante de la zona sur del estado, el cual a pesar de estar en periodo ordinario, se encuentra recibiendo alrededor de 40 cruceros al mes.
[gallery jnewsslider="true" jnewsslider_zoom="true" ids="175392,175393,175395,175399"]