Por Luis Enrique Tuz
CHETUMAL, 20 de enero.- La temporada de sequía es un problema que llegó para quedarse en Quintana Roo como consecuencia del cambio climático, lo cual no es una retórica, es algo que ya está presente y los ganaderos de Quintana Roo, para no verse afectados, han incluido en sus unidades de producción temas de forraje de corte y han realizado propuestas al gobierno del estado sobre el programa permanente de perforación de pozos ganaderos.
Lo anterior lo expresó el presidente de la Unión Ganadera Regional (UGR), Florencio Song Solís, quien agregó que para la temporada de estiaje le sugirió al gobierno un programa emergente para poder atender las necesidades de alimentación de un hato de más de 114 mil cabezas.
Señaló que han solicitado tres mil toneladas de pollinaza, 500 toneladas de melaza, pacas de forraje y sales minerales como estrategia para apoyar la alimentación del ganado en la época de sequía, aunque otros compañeros están solicitado plásticos para la fabricación de silos.
Song Solís dijo que también se están haciendo alianzas con los menonitas para que ellos les realicen los silos, el productor le está proporcionando las semillas y recursos económicos para la mecanización de las tierras, y los compañeros en el ejido Salamanca, Bacalar, están haciendo la parte productiva de sorgo y maíz forrajero.
Afirmó que la sequía se recrudece a finales de febrero, y los meses más difíciles siempre han sido marzo y abril, ya que teóricamente se espera que en la primera quincena de mayo se presenten las precipitaciones pluviales, pero tienen que estar preparados.
Señaló que las lluvias que están cayendo actualmente por los frentes fríos son atípicas, lo que favorece a los productores con la humedad en sus predios, pero la parte negativa se da en el crecimiento de los pastos, porque cuando la temperatura baja se frena el crecimiento de éstos y eso propicia que la generación de los mismos para la siguiente temporada se vean disminuidos en cuanto a su volumen de producción.
Por otra parte, señaló que los representantes de las 21 Asociaciones Ganaderas sostuvieron una reunión con el gobernador Carlos Joaquín, en donde se le presentó un programa general de desarrollo ganadero, en el cual se incluyen muchas cosas entre ellas genética, sanidad y programa emergente para atender el problema de la sequía.
Asimismo, dijo que será necesario que se activen dos proyectos estrategicos para la retención de vaquillas y así evitar que sigan saliendo 8 mil vaquillas del estado, también el programa de desarrollo ganadero, por lo que es importante que se autoricie y se destinen recursos que lleguen realmente a los ganaderos.
Finalmente, dijo que los productores ganaderos están interesados en el programa nacional de crédito a la palagra, que afortunnadamente se abrio para todas las especies, incluye vaquillas, borregas, cabras, entre otros.