Quintana Roo

Urge refugio de mascotas

Por Ovidio López

 

ISLA MUJERES, 24 de enero.- Ante la presencia masiva de gatos y perros en las calles de Isla Mujeres, representantes de Organismos no Gubernamentales (ONGs) solicitan se instale refugio temporal para capturarlos y trasladarlos allá, de acuerdo a la ley en la materia.

El veterinario Delfino Guevara Collazo, director del hospital veterinario que opera con ONGs de México y Estados Unidos, dijo, en rueda de prensa, que el tema sobre la necesidad de un lugar que financie el gobierno municipal, es apremiante, pues muchas personas llevan a la clínica perros y gatos en abandono.

“El hospital no es albergue, lo que estamos pidiendo es que el presidente municipal aplique la ley para instalar un lugar de refugio a los animales. La ley es clara sobre esa responsabilidad”, dijo el galeno que ha trabajado durante dos décadas para el control de la fauna callejera en Isla Mujeres.

En realidad ese hospital cuenta con espacio para más de 50 gatos, muchos ha promovido adopción con apoyo de voluntarios, pero no cuenta con más espacio y frecuentemente la gente sigue llevando sus mascotas para dejarlos en la puerta del nosocomio.

Sobre los animales que sufren maltrato y atropellamiento, suele atenderlo también, pero que no es su entera responsabilidad, sino que eso les corresponde a la autoridad de aplicar ley de protección y cuidado animal, la cual contempla sanción a los propietarios por incumplir su responsabilidad de dejarlos en la calle.

Guevara indicó que en numerosas ocasiones Ecología municipal no desea asumir su responsabilidad sobre el maltrato y abandono animal. “Estamos pidiendo a la gente que no traigan el animal al hospital (ya no cuenta con espacio allá) sino que lo hagan en la oficina de Ecología, que como autoridad actúe en consecuencia”.

No estamos confrontados, aclaró, con la autoridad, por lo tanto, sí está de acuerdo en que se lleve a cabo un encuentro para definir área de responsabilidades, nosotros aportamos la parte médica y ellos ofrezcan el espacio de refugio, cooperación pleno para promover la conciencia ciudadana.