Quintana Roo

Fuerte lluvia inunda colonias y ciudad

Por Ovidio López

ISLA MUJERES, 25 de enero.- Los efectos del frente frío número 30 que afecta el Caribe mexicano desde anoche provocaron prolongada lluvia de más de tres horas, provocando inundaciones en las colonias y partes bajas, según se pudo constatar.

Por las buenas condiciones de limpieza de la red pluvial la situación no fue caótica, en cuestión de una hora todo se había comenzado a despejar las vías. Protección Civil activó las dos bombas de achique de las dos lagunas Salinas que captan aguas de la mayor parte del sector popular.

El andador de la laguna Salina Grande tenía medio metro de altura sobre el nivel, media hora después de cesar la precipitación, pero la bomba está a su máxima capacidad para atender el desalojo conforme continúe el escurrimiento.

No presenta problema de desborde, cuando esa probabilidad suceda habría que subir medio metro más y con las bombas activas, la situación no habrá complicación, anticipó el equipo de trabajo de Protección Civil.

La lluvia torrencial comenzó a las 07:30 y paró a las 11:04 horas, lo que provocó ausentismo laboral. Luego volvió a lloviznar de 12:40 horas, duró unos 20 minutos, en circunstancia de tiempo nublado en todo el día y habría más lluvias durante la tarde-noche.

Vecinos checaron que en el andador de la Salina Grande avanzará el agua de lluvia, destapando vías de flujo, tal como lo estaba realizando el señor José Balbino León Paredes, por la colonia Salina Grande-Caridad del Cobre.

Bajo control

Activaron las bombas de achique poco después de la lluvia para evitar que subiera el nivel del agua de las dos lagunas y no entrara en la etapa de difícil control, por ello, hasta el momento la situación está en calma total, todo bajo control, según informó antes de las 14:00 horas, uno de los responsables de la activación de la contingencia, Juan Vázquez.

En algunas viviendas entró agua, pero no fue precisamente por inundación, sino que la descarga pluvial es fuerte y el viento reinante del norte con relativa fuerza, hizo entrar agua en puertas, ventanas y algunas vías de agua desde la calle y banquetas.

Confirmó Vázquez que se dispuso de bombas a gasolina para activar las bombas en la Casa de la Cultura y así desalojar agua de las vialidades Hidalgo, Abasolo y Guerrero. No hubo inconveniente con el caso del corte eléctrico que se reportó.

Se achicaron cientos de metros cúbicos de agua de lluvia al mar por hora, con las tres bombas para atender desalojos en las salinas Grande y Chica y de la Casa de la Cultura.

Aguas negras

También la red de aguas negras se desbordó por la excesiva cantidad de agua que cayó, según registros de Aguakan las aguas contaminadas llegaron a la Salina Grande, por ejemplo, y esto al mar.

Se trata de un fenómeno cíclico las veces que llueve, esos registros se vuelven captadores de agua de lluvia, como no hay capacidad de desalojo de todos los cárcamos instalados por esa empresa, eso hace que el agua de lluvia se combine con agua residual.

Personal de Protección Civil procuraron que las vialidades Hidalgo y Abasolo se drenaran rápidamente el agua con el apoyo de las bombas en la Casa de la Cultura, una vez que pasó la fuerte lluvia. Inmediatamente, los empleados de negocios barrieron su área de vía para atender a los visitantes.