Por Ovidio López
ISLA MUJERES, 19 de octubre.- A casi 40 años de fundarse el Centro de Investigación Pesquera de Isla Mujeres dejó de cumplir con su encomienda, ya no hay investigadores, las oficinas están cerradas, y la última investigación sobre langostas también se canceló, revelan fuentes consultadas.
El presidente José López Portillo inauguró en agosto de 1981 el inmueble, de acuerdo a una placa conmemorativa, sólo funcionó con efectividad tres décadas, para monitorear el comportamiento de la pesca de especies de alto valor en el mercado, generando recomendaciones para la conservación.
Entre los temas que abordó la institución fue el comportamiento de la tortuga marina, estuvo bajo su responsabilidad un amplio estudio durante dos décadas, cuando capturaban hembras fecundadas con redes en la Punta Sur, en donde abunda durante el periodo de reproducción, y tiene en sus manos resultados de trabajos de campo sobre las tres principales especies que anidan en la región: tortuga blanca, caguama y carey.
También generó recomendaciones para conservar la población de caracol rosado, sobre la captura de langosta, mero, pargo, varias especies de tiburones, camarón y camarón de roca, además de otras especies.
Ya no hay nuevas contrataciones de investigadores. Conforme se fueron jubilando, se fueron cerrando sus cubículos y todos los trabajos se fueron concentrando en el Centro de Investigación Regional de Puerto Morelos.
Módulo de investigación
El modulo de investigación de la langosta, para conocer alternativa de crecimiento en piletas y aguas a cielo abierto, ya terminó, no se conocen a detalle los resultados finales. Sin embargo, de acuerdo a datos extraoficiales, se habría llegado a la conclusión que la alimentación de la especie en esas condiciones resulta costosa para los hombres de mar como alternativa de reproducción y comercialización.
El módulo para que el turismo pueda conocer el comportamiento del crustáceo, su biología y su entorno con el coral en el bello fondo marino, está cerrado. Los visitantes hacían recorridos para generar conciencia colectiva sobre el cuidado de éste y otros recursos naturales. Por eso el cierre genera preocupación entre los promotores de la conservación, especialmente niños que desean conocerlo, aprovechando las visitas frecuentes que realizan al acuario de tortugas (Tortugranja), coinciden los tours operadores.