Quintana Roo

Esperan vender artesanías de artistas locales

Por Miguel Améndola

TULUM, 20 de octubre.- Comerciantes esperan que las artesanías que elaboran los artistas locales no se vean superadas por la comercialización de productos chinos como ha pasado en otras ciudades turísticas, por lo que piden seguir contribuyendo con la venta de productos regionales.

Samuel Pech Chi, vendedor local en el boulevard turístico de la avenida Tulum, mencionó que ya son pocas las personas nativas que siguen dedicándose a la fabricación de atrapasueños, lámparas, muebles, hamacas y otros objetos, los cuales son hechos con productos naturales y en la misma forma de sus ancestros.

Comentó que están a tiempo de que esta actividad nativa se preserve siempre y cuando los pequeños y grandes empresarios vendan sus productos.

Mencionó que Playa del Carmen y Cancún que son referencias turísticas en el estado se han visto golpeados por la venta masiva de productos chinos que son clones más baratos y que carecen de calidad.

A su vez, Rudy Cha, de la galería “Pirámide” del poblado de Cobá, declaró que aún hay muchas tiendas de artesanías que les dan el verdadero valor a los artesanos de las zonas mayas.

El comerciante indicó que la única manera es darles oportunidad de venta y no permitir que los productos chinos los desbanquen como ha ocurrido en otras ciudades.

Expuso que los artistas locales siguen haciendo productos con bejuco, madera, hilo y otros materiales como tradicionalmente hacían los ancestros mayas, una cultura que se le debe seguir apoyando.

“En nuestro caso vendemos muchos productos de la gente local para seguir ayudando su economía y a la vez no permitir que otros mercados los desplanten”, sostuvo.

Para concluir, mencionaron que el Mercado Maya es una buena oportunidad para seguir exponiendo los productos tanto artesanales como los comestibles, un evento que en años pasados no existía como apoyo directo a los productores locales.