Por Salvador Canto
“Quintana Roo va a salir fortalecido y favorecido de esta Cumbre de Negocios que se desarrolla en Cancún, pues han sido varias las reuniones que el gobernador del estado ha tenido con representantes de embajadas de diversos países, como empresarios en general que están interesados en invertir en distintos proyectos en la entidad”, afirmó Bernardo Cueto Riestra, director general del Instituto para el Desarrollo y Financiamiento (Idefin).
En entrevista con los medios locales platicó que durante los dos días de trabajo que van de esta cumbre mundial ha habido cosas muy importantes para el estado, y prueba de ello es que “el gobernador Carlos Joaquín González se ha reunido con el embajador de China, se estará reuniendo con gente de otros países que están encontrando en Quintana Roo un claro interés para invertir”.
Cabe decir que ayer, POR ESTO! de Quintana Roo captó el momento de cómo la gerente general de la empresa China Gezhouba Group Company, Celinda Wu, se acercó al gobernador del estado tras concluir su participación en uno de los foros y le planteó que tienen interés en conocer detalles del proyecto del Tren Maya, a lo que el mandatario le indicó que ese tema lo tendría que ver de manera directa con la gente del Fonatur.
Sin embargo, Joaquín González le dijo que el gobierno del estado podría ser enlace con ellos y ante ello, intercambiaron tarjetas de presentación para ponerse en contacto en otro momento.
A decir de Bernardo Cueto Riestra, en estos dos días de la cumbre, Quintana Roo ha despertado mucho interés de empresarios nacionales y extranjeros, algunos incluso que ya cuentan con ciertos proyectos en el estado como Sha Wellness y otros interesados en desarrollar otro tipo de proyectos y “por supuesto, estamos aprovechando este encuentro no sólo para escuchar, sino para acordar y encaminarlos para fortalecer la inversión en la entidad”.
De hecho adelantó que este miércoles el gobernador del estado estará anunciando ciertas alianzas con grupos empresariales españoles para poder seguir generando estas condiciones favorables a la inversión.
“Los resultados ahí están, las inversiones en Cancún han crecido en un 50 por ciento durante el último semestre, el estado como tal sigue creciendo al doble de la economía nacional, en inversión estamos creciendo muy por encima de las otras entidades del país, sobre todo por la confianza que hay en el destino”, insistió el funcionario estatal.
También aseguró que la inyección de capital solía darse en el sector turismo, pero que han crecido en cuanto a los servicios médicos, la tecnología y la agroindustria.
Indicó que el gran éxito del estado ha sido el sector turístico, pero añadió que el gobernador Carlos Joaquín González ha buscado que este factor brinde una oportunidad para promover un desarrollo económico y de otros sectores.
Reconoció que el tema del Tren Maya sigue atrayendo mucho a la inversión a la zona sur, sobre todo el inmobiliario.
Reconoció que además de China, otros países con los cuales se ha tenido acercamiento directo son los embajadores de Rusia y de Estados Unidos para fortalecer relaciones no sólo políticas, sino comerciales.
En términos generales -dijo-, China está muy interesado en ampliar oportunidades de inversión en materia turística, pero también hay interés en el tema tecnológico, así como también en la agroindustria y han ratificado su intención en participar con el proyecto del Tren Maya.