Quintana Roo

Seguridad y sustentabilidad, nueva tendencia

Por Gerardo Reynoso

A pesar de las nuevas tendencias, la era digital y la innovación con infraestructura de los destinos, el turismo necesita como nueva tendencia: seguridad y sustentabilidad.

Lo anterior fue la principal conclusión de la ponencia: Nuevas tendencias turísticas, llevada a cabo en el marco de la décimo séptima edición de la Cumbre de Negocios Cancún 2019.

Tanto, Pedro Joaquín Delbouis, presidente municipal de Cozumel, como, Alejandro Varela, director jurídico del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), coincidieron en señalar que la prioridad en estos momentos para el turismo, no es una campaña publicitaria o entrar de lleno a la nueva era digital.

Por el contrario, destacó Pedro Joaquín Delbouis, es sumamente prioritario volver a las bases y dar seguridad a todo el sector turístico, que no sólo abarca la protección de turistas en los destinos.

“Definidamente se debe tener como principal acción la seguridad en el turismo”, indicó el alcalde de Cozumel; “Y se debe ir como política pública para que tenga un peso más especifico”.

Durante la ponencia, el presidente municipal de Cozumel destacó que la acción de seguridad como política pública, no sólo debe tener el esquema de protección al turista, sino también brindar seguridad a las inversiones que sean sustentables, y de igual manera, crear infraestructura en materia de seguridad, para todos los destinos turísticos.

En este marco, enfatizó la experiencia de Cozumel para atraer más visitantes de diferentes segmentos del mercado. Uno de estos, el más reciente, es el turismo deportivo, con la realización de eventos de talla nacional e internacional, de los cuales para el 2020 ya están confirmados el Mazda Ironman 70.3, la carrera Multisport, AstriCozumel y el Full Ironman, entre otros.

Del mismo modo afirmó que el Internet y las plataformas digitales llegaron para quedarse y tanto los destinos turísticos como los gobiernos se deben adaptar a trabajar de la mano con las nuevas tecnologías.

“En Cozumel, que tradicionalmente se conoce como un destino de cruceros, que recibió a más de 4 millones de pasajeros el año pasado, estamos innovando y adaptándonos a las nuevas tendencias. Junto con el sector privado trabajamos para convertir a la isla en un destino de pernocta, con nuevas inversiones hoteleras y mayor conectividad aérea”, puntualizó el presidente municipal.

Por su parte, Alejandro Varela, director jurídico de Fonatur, destacó que a la par de la seguridad, el tema de la sustentabilidad tiene que ir de la mano con las nuevas tendencias del turismo.

El funcionario federal detalló que actualmente la política del gobierno de Andrés Manuel López Obrador es tener proyectos e inversiones sustentables en México, para poder tener un equilibrio en los principales destinos turísticos del país.

“Hoy día, el objetivo es tener mayor sustentabilidad, lograr que todos los destinos turísticos del país puedan tener proyectos sustentables y también ir de la mano con el crecimiento ordenado y dar una proyección de seguridad”, indicó el panelista.

 

Las nuevas tendencias

Cabe señalar que al día de hoy, viajar es más que subir a un medio de transporte y llegar a un destino. Por ello, las agencias de viaje, hoteles, aviones, autobuses, destinos turísticos y demás implicados en este sector deben estar al tanto de las tendencias que dominan el mercado en 2019.

Uno de estos estudios es el realizado por Booking.com, ya que hace solo unas semanas analizó más de 163 millones de comentarios verificados y consultados a 21 mil 500 viajeros de 29 países, para enlistar ocho tendencias en viajes:

Aprender : Ahora los viajeros reflexionarán más el destino que elegirán, con el objetivo de añadir sentido a sus viajes, es decir, aprender una nueva manera de viajar y de fomentar el desarrollo personal, ya sea para capacitarse o trabajar como voluntarios.

Por ejemplo, los viajeros de la generación Z, se replantearán el valor de los títulos universitarios caros, frente a las competencias y el aprendizaje práctico que pueden obtener de los viajes.

Facilidad 2.0: En los años anteriores se hablaba de la inteligencia artificial, la realidad virtual y el reconocimiento de voz, pero ahora, el criterio de referencia serán las innovaciones que puedan ofrecer soluciones prácticas a los viajeros, como usar el smartphone como la llave de su habitación de hotel, recibir consejos de viaje personalizados o hablar en su idioma con un robot recepcionista; pero también aquellas menos exóticas, por ejemplo, una App que le permita controlar su equipaje en tiempo real.

Además, una innovación que valorarán bien los viajeros será aquella que le dé una mayor sencillez para mejorar la seguridad y flexibilidad de sus viajes.

Lo inexplorado : Como lo han evidenciado SpaceX y Virgin Galactic, la inversión en los vuelos espaciales no se detendrá, y cada día dan un paso más en el camino para llegar a otros planetas. El documento de Booking.com destaca que con eso en mente (romper los límites de los viajes y el avance de la tecnología espacial), el turismo espacial no supondrá un cambio significativo.

Las empresas de viajes y de otros bienes de consumo invertirán en pruebas en la tierra para prepararse para un futuro en el espacio con el que satisfacer el apetito de los clientes que quieren probar cosas nuevas; es decir, aquellos viajeros que quieran explorar territorios desconocidos en la Tierra, como alojarse debajo del mar, lo que impulsará la aparición de nuevos tipos de hoteles y casas vacacionales que hoy son inimaginables.

La empresa TrekkSoft, a través de su Encuesta Turística 2018, apunta que el conocer nuevos destinos se está volviendo más común entre los millennials y que éstos quieren compartir sus historias con otros.

Empresas de viajes comprometidos con el medio ambiente que utilizarán la tecnología para tener destinos cada vez más sostenibles.

En ese sentido, TrekkSoft destaca que estas suelen ser experiencias excepcionales que educan y comparten información privilegiada sobre el área y cómo protegerla para el futuro. Además de que los tours que utilizan los ingresos para financiar proyectos ecológicos, como la restauración de hábitats de bosques y de animales, se eligen por encima de las alternativas que no defienden una causa.