Por Víctor Rodríguez
PLAYA DEL CARMEN, SOLIDARIDAD, 13 de noviembre.- Por fin, las autoridades municipales y tres regidores de 16 que conforman el Cabildo les dan la cara a los comerciantes, principales generadores de la economía de Solidaridad y de miles de fuentes de empleo, pero insisten en que, en la revisión de la Ley de Hacienda Municipal en ningún momento se están incrementando los impuestos para el ejercicio 2020 sino son ajustes que la propia normatividad permite y en otros casos ya se cobra, pero no tiene el marco legal correspondiente.
La reunión tuvo calidad de privada con los integrantes del consejo directivo de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) que encabeza José Luis Hernández Barragán, efectuado alrededor de las 7 de la noche del pasado martes en las instalaciones de la misma, donde el tema de los parquímetros y “ajustes” al impuesto predial quedaron para una reunión posterior, dado a que se enfocaron a las modificaciones a la Ley de Hacienda Municipal.
Entre los funcionarios que asistieron se encontraron únicamente los regidores Orlando Muñoz Gómez, Gustavo García Utrera y Carlos Guerra Sánchez, algunos representantes de otros concejales el secretario general, Alfredo Paz Cetina; el tesorero municipal, Luis Fernando Vargas Aguilar; el director de desarrollo económico, Edgar Ordóñez Durán y el director de finanzas, de protección civil, fiscalización y comercio.
Al respecto, Hernández Barragán expuso que entre los acuerdos están el tesorero y su equipo de asesores que han quitado el pago de la licencia anual de uso de suelo; en cuanto al Derecho por Alumbrado Público (DAP) que se cobra en CFE se va a disminuir del 5 al 2.5 por ciento; a la Canaco se le va a asignar un asiento en el Fideicomiso del Saneamiento Ambiental para conocer el destino real de los recursos, el pago de 20 pesos por cuarto-noche de hotel ocupado en Solidaridad.
De igual forma, serán integrados con voz en el Comité Dictaminador del Comercio en la Vía Pública porque sienten que se ha disparado el ambulantaje; que se evite la discrecionalidad de cobros en desarrollo urbano y protección civil; pero sobre todo, mantener mesas de trabajo y que los regidores informen sus actividades a favor del comercio como representantes populares.
Los regidores y funcionarios municipales insistieron que son actualizaciones lo que pretenden hacer en los valores catastrales y de la Ley de Hacienda Municipal, incluso, previo a la aprobación de las propuestas ha habido tres reuniones de discusión para buscar no afectar la economía de los empresarios y que los ajustes sean los mínimos, incluso, algunos cobros que ya se pagan por costumbre pero que no están normados y ahora sí.