Quintana Roo

Empresarios piden transparencia y blindaje

Por Gabriel Aguilar

COZUMEL, 14 de noviembre.- Los empresarios sienten que debe haber un mecanismo transparente y blindado para la aplicación de los recursos que se cobren por la ampliación del derecho de Saneamiento Ambiental que está por presentarse a cabildo.

A Enrique Molina Casares, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Cozumel, le pareció interesante el planteamiento de un nuevo nicho de recaudación que lo va pagar el turista, “pero como expresé e hice una pregunta, ¿Los medios de recaudación cómo van a ser?, ¿Dónde se va aplicar? ¿Va ser un fideicomiso? Sugiero que sea un fideicomiso, sugiero que haya un comité de vigilancia para que todos estos pesos que recauden, podamos ver los empresarios en dónde están aplicados, si es para seguridad, si es para el sargazo, si es para los arrecifes, si es para la recolección de basura”.

Añadiendo: “Ya que está siendo intermediario en el cobro de este derecho, pues yo creo que lo más correcto es que se haga la vigilancia, para que esté totalmente seguro que sea la correcta aplicación del recurso que quiere recaudar el municipio”.

De los puntos a los que se aplicaría el recurso, mencionó, “entiendo que hay un comité y decide sobre una cartera de proyectos y se va evaluando anualmente. Esa es la parte que cuestioné y es la parte que todavía falta sentarse en mesas de trabajo, detallar, quiénes son los integrantes del comité, cuáles son los proyectos, nos faltaría saber más información sobre la operación del comité”.

Dijo que “de este lado de la cancha de empresarios, vemos con muy buenos ojos esto, pero también nos preocupa, porque hoy tenemos confianza y buena relación con el gobierno municipal, pero mañana ellos no van a estar, nosotros no vamos a estar, pero este derecho se va seguir cobrando; entonces lo que queremos es tener el mecanismo certero, el mecanismo confiable, estructurado, blindado, para que la correcta aplicación se dé en futuras generaciones, tanto de autoridades como de empresarios”.

Del cobro de 50 centavos de dólar que representa este cobro propuesto al crucerista, menciona que “fue bastante conservador el número, no fueron muy voraces que digamos, tres dólares u ocho euros nos explicaban como se cobra en algunas ciudades de Europa. Tal vez en esta primera etapa sea así, yo estoy seguro que se irá incrementando el costo, creo que está bastante bien para empezar”.

Considera que el universo del crucerista que llega a la isla conforma el 70 por ciento del segmento de donde saldrá el cobro; el 20 por ciento de pasajeros vía Playa del Carmen, y el diez por ciento de los viajeros del ferry.

Como se recordará, el Ayuntamiento presentó la extensión del Derecho al Saneamiento, dirigido hacia cruceristas y todos los pasajeros vía marítima que lleguen a Cozumel, sería de 12.60 pesos por persona, cozumeleños quedarían exentos; pero se presentará a cabildo para su aprobación.