Por Gabriel E. Manzanilla
CHETUMAL, 23 de noviembre.- Ante el riesgo de un posible ecocidio en la sabana de Chetumal, luego de que este cuerpo de agua presentara un secado inusual, la diputada Linda Cobos Castro consideró necesario hacer un diagnóstico para determinar el origen del problema, sobre todo para descartar o confirmar alguna obstrucción provocada intencionalmente.
Luego de que una docente investigadora del Instituto Tecnológico de la Zona Maya (ITZM) descubriera que la sabana de Chetumal lleva más de cuatro meses seca, señalando que se trata de un fenómeno anormal, la legisladora del distrito XIV dijo que buscarán un acercamiento con las instancias que sean necesarias para realizar un diagnóstico del problema.
“Esperemos que el secado que se observa en la sabana sea por causas naturales y que pronto la veremos recuperada, pero tampoco podemos ignorar que el lugar ya lleva muchos meses seco y que no parece ser un fenómeno normal, por eso es importante hacer un estudio, hacer un diagnóstico para saber lo que está ocurriendo y las medidas de acción que se pueden tomar”, comentó Linda Cobos.
Mencionó que este fenómeno causa preocupación en la sociedad, pues está claro que hay un ecosistema que puede estar en riesgo al no tener un diagnóstico claro del origen del problema, mediante el cual se pueda determinar la causa o las causas de que esa zona se mantenga totalmente seca.
La también presidenta de la Comisión de Desarrollo Rural y Pesquero en la XVI Legislatura se comprometió a buscar el acercamiento con la docente investigadora, de manera que le puedan dar el acompañamiento debido a su solicitud, “porque en Morena también tenemos el compromiso ambiental y social ante cualquier indicador de un posible ecocidio. Nosotros no tenemos ni vamos a permitir que se dañe a la naturaleza”, puntualizó.
Linda Cobos dijo que lo primero será elaborar el diagnóstico del problema, ya que sólo así podrán saber si existe una afectación provocada de manera intencional, o si el fenómeno obedece a causas naturales y es cuestión de tiempo para que la sabana recupere su forma original.
“Claramente necesitamos un diagnóstico o una evaluación con expertos en la materia, en próximos días contactaremos con la maestra del ITZM para conocer su estudio, sus observaciones y poder dar parte a las autoridades que sean necesarias; de manera que se intervenga y podamos saber la situación que está enfrentando hoy en día este ecosistema que nos pertenece a todos como municipio de Othón P. Blanco”, expresó.
“Tenemos ese deber de que las leyes favorezcan al cuidado del medio ambiente, ya que esto también representa un cuidado mismo a nuestra sociedad y generaciones futuras; por eso en determinado momento, de confirmarse que existe un daño causado de manera intencional, pediremos la intervención de las autoridades de los tres niveles para que se proteja ese ecosistema y se pueda dar su recuperación”, concluyó la legisladora del Morena.