Por Lusio Kauil
JOSE MARIA MORELOS, 4 de noviembre.- Está casi listo el edificio que albergará las instalaciones del Centro de Innovación para el Desarrollo Apícola Sustentable. El inmueble se encuentra en el campus de la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo.
La construcción del edificio dio inicio hace casi dos años, pero fue suspendido como en dos ocasiones, porque los ejidatarios de La Presumida reclamaban la devolución de las tierras ocupadas actualmente por la máxima casa de estudios.
Durante un recorrido que se efectuó por la zona donde se encuentra el edificio que albergará el Centro de Innovación para el Desarrollo Apícola Sustentable, se pudo ver que el inmueble, en sí, ya está terminado, solamente faltan detalles exteriores.
A la construcción de inmueble se destinaron 37.8 millones de pesos, provenientes de un fondo mixto del Consejo Nacional de Ciencia yTecnología y del Gobierno del Estado.
El edificio, que consta de mil metros cuadrados, contará con un módulo de procesamiento de miel y productos derivados, áreas de investigación, capacitación, comercialización y transferencia de tecnología.
Cuando arrancó el proyecto, hace dos años, la persona que estaba al frente, el doctor Roberto Atilano Coral, había comentado que en la Zona Maya existen mas de 4 mil 500 apiarios; por consiguiente, refería que el estado tenía el potencial para ser el líder en producción e investigación apícola.
El 24 de noviembre de 2017 fue instalado el consejo consultivo de ese organismo, el cual tendría como encomienda vigilar que los trabajos que se realicen en el Centro de Innovación estén enfocados a las necesidades y servicios que demandan los apicultores para impulsar esa actividad.
El día de ayer, se vio en el área donde se encuentra el inmueble unas tres personas laborando, principalmente en la terminación de placas de concreto de los andadores y de la zona de estacionamiento. Hasta ahora, la rectoría de la Universidad Intercultural Maya no ha dado a conocer cuándo se va a entregar el inmueble.
Caravana de Salud
en comunidades
La Caravana de Salud estará recorriendo, a partir de hoy y hasta el próximo 16 del mes en curso, varias comunidades de la geografía municipal.
La caravana estará ofreciendo diagnósticos especializados como electrocardiogramas, mastografías, detección de osteoporosis, detección de diabetes, presión ocular y valoración de los pulmones, entre otras.
Los servicios de salud que se están llevando, a través de la caravana son auspiciados por el DIF estatal y apoyados por el DIF local y el ayuntamiento.
Ayer y hoy, la caravana va a estar ofreciendo los servicios en el domo doble de la unidad deportiva de esta ciudad. Los días 6 y 7 y estará en Dziuché, el 8 en Sabán y el 9 en Santa Gertrudis.
Asimismo, el 11 llegará a la localidad de La Candelaria, el 12 estará en El Naranjal, el 13 en Kancabchén, el 14 en La Esperanza, el 15 en Adolfo López Mateos, y culmina el recorrido en Gavilanes, el día 16 de noviembre.