Por Yolanda Gutiérrez
Por segundo día consecutivo permanece suspendida la navegación en general en Puerto Juárez e Isla Mujeres, a causa de las afectaciones del frente frío número 23, que continúa impactando la zona con vientos de más de 50 km/h y rachas superiores, autorizándose exclusivamente la navegación de embarcaciones de pasaje y de carga hasta que las condiciones lo permitan.
Los lancheros están decepcionados ante las adversas condiciones climáticas, especialmente porque tenían reservados con anticipación varios tours este jueves y a causa del cierre del puerto y que ni siquiera se autorizaron las actividades de turismo náutico en El Farito, no tuvieron más remedio que enviar a sus clientes en barco de ruta hasta Isla Mujeres y de allá tomar el tour terrestre.
Rodolfo Lizárraga Cetina, contador de la cooperativa OPCA, dijo que muy probablemente la situación climatológica se mantenga en el mismo tenor durante todo el fin de semana, lo que perjudicará considerablemente, en virtud que es precisamente a partir del domingo cuando se espera un incremento en la demanda del servicio de tours.
“Empezamos con mal pie las vísperas de las vacaciones y confiamos en que en las siguientes dos semanas la situación se componga y que los nortes nos perdonen, al menos hasta el año próximo”, expresó.
En tanto que la Capitanía de Puerto monitorea de manera constante las condiciones y emite boletines y notas informativas vía radio VHF en los canales 16 y 14 cuando la ocasión lo amerita, además de recomendar a la comunidad náutica estar atentos de sus embarcaciones, amarres y sentinas así como de sus instalaciones y áreas de amarre y seguridad de las embarcaciones.
Según los pronósticos, se esperaba el viernes un cielo nublado con menos lluvia en Quintana Roo y alguna recuperación de la temperatura, empero para la noche y el sábado otra vez habrá efectos friolentos, por la entrada de otro frente frío.
Los pronósticos añaden que el frente frío número 23 se extenderá como estacionario sobre el mar Caribe y la masa de aire frío que impulsó ocasiona un evento de “norte” con rachas mayores a 50 km/h en la costa oriental de la Península de Yucatán.